ACTUALIDAD BLANQUIVERDE
Córdoba CF - Algeciras: el partido en cinco claves
Los blanquiverdes buscan el reencuentro con la victoria apelando al factor campo y a su capacidad de reacción frente a un adversario inquietante

Simo, en una acción del partido del Córdoba CF ante el Real Madrid Castilla. / Francisco Fernández

Su objetivo principal es retomar el pulso al papel que mejor desempeña en los últimos tiempos: el de ganador. El Córdoba CF vuelve a El Arcángel con un listado propósitos -ganar y gustar, básicamente- y un punto de valor -muy sufrido en Valdebebas, ante un Real Madrid Castilla llamado a pelear por la zona alta- que le mantiene en la pugna con los mejores en el Grupo 1 de la Primera RFEF. Para no moverse de ahí precisa de las rentas en su hogar, donde vio interrumpida la mejor racha de todos los tiempos -21 victorias consecutivas en Liga enlazando tres categorías distintas- por un gol en el descuento ante el Sanse (0-1). Aquel escozor lo quiere borrar ante el Algeciras, un adversario inquietante.
En mi casa mando yo: el poder de El Arcángel
Que lo del Sanse quede en un accidente puntual es una de las tareas del equipo cordobesista, que al amparo de sus seguidores goza de un plus especial, que muy pocos tienen en una división en la que no se están estilando los aforos nutridos en los estadios salvo excepciones muy puntuales. El Arcángel -junto a Riazor, el feudo del Deportivo- es una de ellas. Entre los 10.631 de la primera jornada ante el Unionistas de Salamanca y los 14.213 ante el Sanse, el equipo de Germán Crespo ha tenido un aliado formidable en la grada. Con el horario de las 17.00 horas del sábado se espera que el número de seguidores sea similar al de la última cita.
El Córdoba en su casa es el segundo mejor local (tres victorias, una derrota), por detrás del Linares (cuatro triunfos), y tiene un sello muy definido en su estilo, muy ofensivo cuando juega como anfitrión.
El once de Crespo: armas ocultas
Ni una sola vez ha repetido equipo titular el técnico granadino en el Córdoba CF. La profundidad de su plantilla le permite buscar variantes dentro de un mismo modo de actuar, en un ejercicio de cambios permanentes que le ha reportado beneficios casi siempre. El único lunar estuvo en el duelo ante el Sanse, en el que además de una rotación masiva -seis piezas con respecto al once que apabulló la semana anterior a la Cultural Leonesa (0-3)- se produjo un cambio de sistema que, en esta ocasión, no produjo los réditos buscados. Ante el filial del Real Madrid siguieron las modificaciones, con la recuperación para la titularidad de futbolistas con peso en el frente de ataque como los extremos Carracedo y Simo, el delantero centro Casas y el mediapunta Kike Márquez.
¿Seguirán las rotaciones de Crespo? Parece claro que el movimiento constante del once seguirá siendo una de las señas de identidad del entrenador cordobesista, que se ha reafirmado en esa cuestión en todas las oportunidades que ha tenido.
Volver a ganar: la medicina ideal
El impresionante expediente de Germán Crespo se ha visto salpicado por un paréntesis que el grupo quiere cerrar ya. Ha enlazado dos jornadas de Liga sin ganar -la derrota ante el Sanse (0-1) y en el empate en el campo del Real Madrid Castilla (1-1)-, lo que le ha supuesto la pérdida del liderato que ocupaba desde la jornada inaugural y una sensación agria por el modo en que llegaron estos resultados, de modo especial el padecido en casa ante la escuadra madrileña, con un gol encajado -en una acción evitable- en el tiempo añadido. El papel en Valdebebas fue distinto, pues el Córdoba chocó contra un rival repleto de calidad y que, según admitió su entrenador, la leyenda blanca Raúl González, había hecho el mejor partido del campeonato. Pese a ser sometido en muchas fases del partido, especialmente en el tramo final, el Córdoba logró arrancar un empate y sumar en una competición cada vez más exigente.
Si esas dos jornadas sin sumar los tres puntos generan duda o suponen un acicate será algo fácilmente comprobable en el estadio, tanto en las reacciones en la grada como en el césped. Un triunfo tendría un claro valor reivindicativo para una formación habituada a lidiar con objetivos máximos. Los exámenes de la Primera RFEF serán cada vez más complejos.
Marcar gol... y si es primero, mejor
El valor de abrir el marcador es una cuestión que Germán Crespo ha resaltado en multitud de ocasiones. Las cualidades de su equipo, muy vertical y con jugadores capaces de romper por las alas, además de una acreditada nómina de finalizadores, hacen que tomar ventaja sea un condicionante clave para que los rivales tengan que abrirse y asumir más riesgos. Al final, todo dependerá del acierto. En su última comparecencia en El Arcángel, ante el Sanse, el Córdoba se quedó sin marcar en un partido oficial. Eso no le sucedía desde el mes de diciembre del año 2021 en el Alfonso Murube de Ceuta (0-0).
El talante de los contrarios ha sido dispar, aunque en El Arcángel prácticamente todos han puesto el acento en las precauciones defensivas frente a un Córdoba que, con nueve tantos, es el equipo con mejor ataque de la Liga como anfitrión. Está por ver cómo combate al equipo blanquiverde el Algeciras de Iván Ania, que lejos de su estadio de El Mirador ha sido bastante efectivo. Perdió en el estreno liguero ante el Fuenlabrada, pero en sus dos otras salidas se llevó todo el botín en juego: 0-1 en Badajoz y 1-3 en Ceuta.
El ritmo del partido
El Córdoba CF de Germán Crespo es un equipo habituado a mandar. En los cincuenta partidos oficiales en los que el granadino ha estado en el banquillo, solo en un porcentaje inferior al quince por ciento del tiempo total de juego ha estado por detrás en el marcador. En la Segunda RFEF su gobierno fue incontestable, con un plantel de superior calidad y el temor generalizado de todos sus oponentes, la mayoría obsesionados con no salir goleados. En las nuevas circunstancias, el Córdoba ha buscado el control por otras vías distintas al asedio permanente de antaño. Ha buscado la posesión de la pelota con circulaciones más largas y también ha trabajado la presión tras pérdida para armar sus ataques.
En casa, el rol dominante le tocará a un Córdoba CF que tendrá que controlar las ansias por hacerlo bien y reforzar los lazos con la afición, que acudirá de nuevo en masa con la idea de vivir una fiesta en El Arcángel pero consciente de que las celebraciones cuestan ahora más. Los puntos se cotizan alto en una Primera RFEF donde hay que saber manejarse en las distancias cortas.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Me daba lástima vender la casa y mandarlos a la residencia»
- Atropellada una niña de 2 años junto al colegio Mediterráneo del Parque Figueroa
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- El Ayuntamiento de Córdoba compra a Vimcorsa la casa patio de Trueque 4 pese al criterio de la Intervención
- Si tienes este CD en casa te puedes llevar una alegría: vale tanto como un coche nuevo
- Confirmado: multa de 176.924€ a Atresmedia por emitir este vídeo en directo 'hasta seis veces en apenas un minuto
- Fuga de enfermeras en Córdoba: 'La idea es volver a Andalucía con contratos decentes
- Barrio de San Agustín: una vecina sorprende a un ladrón y arde una casa okupa en la misma tarde