El alcalde de Córdoba, José María Bellido, anunció este viernes que la Junta de Gobierno local aprobará el próximo lunes, 25 de julio, el pliego para la concesión demanial de El Arcángel, habitual "casa" del Córdoba CF, por un plazo de 40 años, con un canon de 14,6 millones de euros más IVA en total -a razón de algo más de 300.000 euros por año-, por lo que el proceso para que los candidatos a libre concurrencia para lograr la cesión del estadio municipal se abriría, aproximadamente, dentro de seis meses. Dicho canon, en realidad, es el mismo que supone la construcción de la nueva tribuna del estadio municipal, cuyo valor es «prácticamente el mismo» que el citado canon, comentó Bellido. Una nueva edificación que supondrá el aumento del aforo de El Arcángel: de los 21.384 actuales a 23.341.
Una vez pasados esos seis meses (una valoración estimativa) de la aprobación el lunes por parte de la Junta de Gobierno local, el concesionario -previsiblemente, el Córdoba CF-, tendrá cuatro años desde la firma del convenio para iniciar la construcción de la nueva tribuna, cuyo plazo no deberá exceder de 18 meses. Por lo tanto, el plazo más fiable dentro de un proceso con tantos problemas como ha sido y es el de la cesión de El Arcángel cifra en seis años el tiempo para que la ciudad pueda ver el estadio municipal cerrado.
Bellido destacó que la valoración de El Arcángel está en los 33,5 millones de euros y que en esta concesión no se contempla aún la construcción del hotel en la nueva tribuna. Esta concesión «es por el uso deportivo», señaló el alcalde, que para el hotel «el concesionario deberá presentar un proyecto cuyo contenido deberá ajustarse al proyecto básico general reformado de El Arcángel, redactado en su día por los arquitectos del estadio», por lo que «la finalización de la obra de la tribuna es posible y legal utilizarla como pago de esa concesión porque se trata de un proyecto público», pero la del hotel es un proyecto distinto: «No podemos restringir la explotación del hotel a ese mismo tipo de sociedades anónimas deportivas, son dos negocios distintos, dos intervenciones jurídicas distintas. La construcción de la grada es para una SAD, mientras que la del hotel es para todo aquel que se dedique a la actividad hotelera», quiso dejar claro Bellido.
El alcalde especificó que esa nueva tribuna con hotel tendría «una altura de ocho plantas: sótano, planta baja y seis plantas sobre el rasante» y la distribución de los espacios también va en el pliego de condiciones.
«A partir de la aprobación del lunes se publicará oficialmente para la presentación de las correspondientes ofertas, porque es un proceso en concurrencia competitiva», comentó Bellido, que señaló que ese plazo se puede ir a los seis meses, «con todas las reservas en la valoración», ya que puede haber, por ejemplo, un recurso de algún concurrente que pueda demorar los plazos. En cualquier caso, el alcalde valoró que «en los próximos mese queremos resolver de forma definitiva» el proceso.
Lo que sí quiso reseñar el alcalde fue la dificultad para llegar a este punto. Primero, porque el proceso de expropiación de la parcela sobre la que está el estadio no estaba culminado, ya que hubo que abonar un último pago por dicha expropiación. Posteriormente, «la obra posterior en el estadio, correspondiente a la preferencia y a los dos fondos, no estaban inscritas en el Registro de la Propiedad, por lo que aparentemente no existían y no se puede conceder aquello que no existe», recordó Bellido. Y, finalmente, la división horizontal obligatoria que había que hacer del la construcción de todo El Arcángel, ya que él acoge la parte deportiva, pero también oficinas municipales y otras instalaciones. «Una vez que hemos hecho esa división horizontal estamos en condiciones de aprobar este pliego», se felicitó el alcalde de Córdoba.