Diario Córdoba

Diario Córdoba

ACTUALIDAD BLANQUIVERDE

Muchos favoritos al ascenso: la dura lucha del Córdoba CF

Casi una decena de rivales de los blanquiverdes en el Grupo 1 de Primera RFEF aspiran, al menos, a terminar en puestos de 'play off' en la temporada 2022-23

Reparto de grupos de Primera RFEF y rivales del Córdoba CF en la temporada 2022-23. RAMÓN AZAÑÓN

En el fútbol, cualquier previsión o pronóstico en base a criterios económicos o matemáticos no siempre se cumple. El Córdoba CF ha sido buena prueba de ello en el pasado. Aunque bien es cierto que un presupuesto potente o una afición masificada y superior a la de los rivales ayudan a dar el primer paso hacia el objetivo de un club. En lo que se refiere a afición, poco más se le puede pedir a la blanquiverde. El objetivo del Córdoba CF en la campaña de abonados se ha tasado en 11.000 socios, aunque otros pronósticos dentro del club hablan de alcanzar los 11.500 o incluso de llegar más allá. El Arcángel pasará por ser el segundo estadio más grande del Grupo 1de Primera RFEF, solo superado por Riazor. Sin embargo, las variables que suponen el presupuesto deportivo o el acierto en la composición de la plantilla han de verse aún sobre los terrenos de juego y, a priori, ahí el Córdoba CF no será de los clubs más competitivos. Sobre todo viendo cuáles son sus rivales, una vez compuestos los grupos de Primera RFEF. Son muchos los adversarios del Córdoba CF con un nivel más que competitivo, a priori, para la temporada 2022-23, sobre todo en lo que a pasado reciente se refiere y a presupuesto.

En definitiva, no parece que a priori sea el Córdoba CF un candidato a las eliminatorias de ascenso a Segunda División A, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de rivales que tendrá con muchas hechuras –o presupuestos- de serios aspirantes al ascenso.

El mapa de la Primera RFEF de la temporada 2022-23

[Pincha aquí para ampliar el gráfico]

Deportivo de La Coruña

Está en boca de todos. Llegó a la final por el ascenso en la Liga recientemente terminada y su presupuesto será alto. Sin ir más lejos, en la 2021-22 manejó más de cuatro millones de euros en el apartado deportivo, lo que le supuso ser líder de su grupo durante más de una docena de jornadas. Finalizó segundo, sobrepasado por el Racing de Santander y perdió el tren del ascenso ante el Albacete y en Riazor. Abanca no desfallecerá y volverá a apostar por cuarta ocasión consecutiva por regresar al fútbol profesional. Lo ocurrido con el Córdoba CF, precisamente, levantándole el fichaje de Gorka Santamaría y peleando por el de Isi Gómez es una buena prueba.

Fuenlabrada

Uno de los dos descendidos de Segunda División A y, por lo tanto, aspirante a regresar por la vía rápida. Mientras que el Córdoba CF reconoce un presupuesto deportivo de unos dos millones de euros, incluyendo las rescisiones que ha de acometer, los fuenlabreños tendrán como ayuda al descenso una cantidad en torno a los 2,5 millones de euros. Solo en ayuda al descenso.

Alcorcón

Un perfil parecido al de sus “paisanos” fuenlabreños aunque con aún más potencial, por dos motivos. El primero, porque su ayuda al descenso será mayor, ya que entre la propia ayuda y la valoración de la plaza los alfareros ingresarán más de 3,5 millones de euros. El segundo argumento es el respaldo de la Academia Aspire. Por lo tanto, esos 3,5 millones solo en ayudas ya superan todo el presupuesto deportivo del Córdoba CF en un 75%, a los que habrá que añadir la capacidad económica de la ciudad y del propietario de la entidad amarilla.

Racing de Ferrol

Un clásico de la antigua Segunda B, en donde los últimos años se mantuvo en los puestos de cabeza, algo que repitió en la primera campaña en Primera RFEF, en donde terminó en el tercer puesto del Grupo 1, firmando una campaña de menos a más. Nombres conocidos para el aficionado blanquiverde en sus filas, como el técnico, Cristóbal Parralo, así como el lateral derecho, Loureiro o el eterno fichaje cordobesista, David Rodríguez (nueve goles). Sin embargo, el nombre que se ha de destacar, a pesar de sus 35 años, es el de Joselu. 14 goles en la última temporada (10 de ellos como visitante) y 124 tantos anotadas en las últimas ocho campañas.

Rayo Majadahonda

Clasificó en cuarta posición en el Grupo 1 la pasada temporada, dirigido por el exblanquiverde Abel Gómez, que no estará en la próxima campaña. Hay comentarios que señalan que no tendrá el potencial de los últimos años, aunque el pasado verano también los hubo y terminó luchando por el ascenso.

Celta de Vigo B

Uno de los dos filiales contra los que deberá jugar el Córdoba CF. Este en concreto está entrenado por Onésimo Redondo, que logró meter al segundo equipo celeste durante una docena de jornadas en puestos de lucha por el ascenso, perdiéndolo en la recta final de Liga. Tiene en sus filas al exblanquiverde Álex Carbonell, que firmó el pasado verano hasta 2025.

Real Madrid Castilla

Miguel Gutiérrez, Latasa, el cordobés Antonio Blanco –que podría quedarse-, Gila o Marvin. Dan a los chavales de Raúl González Blanco como serios favoritos en esta 2022-23 a pelear por los puestos de honor del Grupo 1 de Primera RFEF y la ventaja que tendrá su técnico es que su equipo tendrá un año más de experiencia. Sin contar el presupuesto y los habituales fichajes que se realizan en la Casa Blanca, también para el segundo equipo. Con la añadida dificultad de todos los filiales, exentos de presión.

Unionistas

Una de las revelaciones del Grupo 1, la pasada temporada. Máximo representante del fútbol popular, un club creado, mantenido y gestionado por sus propios aficionados, que consiguieron 300.000 euros en menos de una semana para poder cambiar el césped artificial de su campo por el natural y cumplir así con los requisitos exigidos por la RFEF. En la 2021-22 se desinfló en la segunda parte de la campaña, pero en la primera vuelta estuvo en puestos de honor, incluso liderando la tabla durante varias jornadas. Un ejemplo de ello es su director deportivo, Toni García, firmado el pasado verano procedente del Navalcarnero, en donde hizo un gran papel. Su vicepresidente, Roberto Pescador, aseguró que son “el presupuesto 19 o 20” de la categoría. Un proyecto sostenible y ejemplo de que, ante la falta de presupuesto, el acierto deportivo ha de llegar a un porcentaje alto.

Badajoz

Perdió el tren del ascenso en el 2021 de una manera prácticamente calcada a la que lo hizo el Deportivo hace unas semanas. Ahora rige sus destinos Luis Oliver, exdirector general deportivo del Córdoba CF. Nadie mejor que el aficionado blanquiverde sabe quién es el navarro, por lo que está claro que el equipo blanquinegro debe estar arriba en la clasificación.

Cultural Leonesa

Terminó la 2021-22 con un verdadero fiasco. Presupuestó tres millones de euros, el octavo presupuesto más alto del Grupo 1 y con aspiraciones de meterse, al menos, en los play off de ascenso. Clasificó finalmente en la segunda mitad de la tabla tras tener tres inquilinos en el banquillo. Su director general y hombre fuerte de Aspire en el club, Felipe Llamazares, no renovó al cordobés Rícard Pozo en la dirección deportiva y en las últimas cuatro temporadas, desde que descendió desde Segunda, han sumado seis entrenadores. A pesar de todo, y de que su presupuesto estará lastrado por rescisiones de la pasada temporada y de anteriores, se le señala como uno de los equipos que volverán a intentarlo en la 2022-23.

Mérida y Ceuta: ojo

Mientras que el Mérida parece iniciarse con un proyecto que busca mantener la categoría, el Ceuta podría aspirar a algo más. Sobre todo porque la ayuda del Gobierno autónomo de la ciudad pasará de 300.000 euros a 1,2 millones de euros. Esa cantidad, cercana al millón de euros, puede hacer milagros en la categoría en forma de mejores salarios y fichas para los jugadores.

Algeciras

Se quedó a las puertas de los play off, y durante toda la temporada estuvo rondándolos. Mantendrá a su pareja de ataque, que ya hizo ruido y puede generar muchísimo la próxima temporada: Roni y Álvaro Romero, que anotaron 13 goles cada uno. Cuando el primero era baja, el Algeciras sufría para ganar los partidos. El segundo es un trotamundos a sus 25 años al que ya han querido clubs de Segunda y el Atlético Baleares.

El resto

Por un lado, la Balompédica Linense y el San Fernando. El primero realizó una campaña de menos a más y estuvo varias jornadas situado en puestos de privilegio, aunque finalmente se fue desinflando, tal y como le ocurrió, precisamente, al San Fernando. Ambos aspirarán, al menos, a estar en la primera mitad de la tabla. Por otra parte, Linares Deportivo, Pontevedra, UD Sanse y Dux Inter. Los vecinos azulones tendrán complicado reeditar el éxito de la pasada temporada, en la que llegaron a disputar las eliminatorias de ascenso a Segunda. Su director deportivo, Miguel Linares, cambió al UCAM Murcia, mientras que muchos de los componentes del equipo emigraron a mejores destinos, caso de Christian Carracedo, que fichó por el Córdoba CF. El Pontevedra de Charles aspirará a la permanencia, aunque sin descartar ser una de las revelaciones, al igual que el Dux Inter o la UD Sanse, después de los sufrimientos de la pasada temporada.

Compartir el artículo

stats