Agenda oficial
De Marruecos a Japón pasando por Bruselas: Moreno marca su propia política exterior
El presidente andaluz prepara su último gran viaje la legislatura al país asiático, el décimo que visita, donde volverá a celebrar el día dedicado a Andalucía en el Pabellón Español de la Exposición Universal de Osaka

Reunión entre Juanma Moreno y el secretario general de Naciones Unidas Antonio Guterres. / Córdoba
Javier Alonso
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres; la comisaria europea Jessika Rosswall, presidentes y ministros de Mozambique, Perú, Ecuador o Vietnam. El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha aprovechado la celebración en Sevilla del mayor evento internacional que ha tenido la ciudad en los últimos años, la 4ª conferencia internacional de financiación al desarrollo, para ejercer de anfitrión y diseñar su propia agenda paralela. Pero este despliegue de una política exterior propia, al margen del Gobierno central que no ha participado en ninguno de estos encuentros, no supone un hecho aislado. Forma parte de una estrategia que arrancó de forma tímida en 2019 en Marruecos, que se ha acentuado ante situaciones críticas como la sequía o la amenaza de los aranceles y que, tras dos legislaturas, tendrá su último gran hito en la inminente visita a Japón.
Desde 2019, Juanma Moreno ha visitado oficialmente diez países, ha participado en todas las ediciones de la COP (la cumbre mundial del clima), en dos exposiciones universales, en las principales ferias internacionales de turismo, en las citas religiosas que han tenido lugar en el Vaticano, donde ha acudido en tres ocasiones (con dos recepciones oficiales en la Santa Sede incluidas) y en los principales eventos deportivos que han protagonizado los clubes andaluces. Todo esto complementado con la decisión de participar activamente en las decisiones europeas a través de la co presidencia del Comité Europeo de Regiones un organismo que liderará desde 2027 cuando le llegue su turno.
La mayoría absoluta alcanzada por el presidente andaluz en 2022 le ha permitido afrontar esta agenda internacional con una cierta calma política interna, sin una excesiva presión de agenda que le impidiera desplazarse, y reforzar su imagen política en torno a temas claves como la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad, la sequía o las necesidades del campo andaluz que tanta dependencia tiene de decisiones europeas como el reparto de la PAC. Salvo en contadas excepciones, como la final de la Conference del Betis su agenda de desplazamientos ha conseguido salir casi airosa de las polémicas políticas que suele conllevar.
Diez visitas institucionales a países
"Desde hace seis años apostamos por proyectar Andalucía al mundo, y hemos ido ganando peso", resumía recientemente el presidente andaluz que ha pasado durante sus dos legislaturas por una decena de países con visitas en las que ha mantenido encuentros con representantes de su gobierno. Esta agenda arrancó en junio de 2019 en Marruecos y le llevó un año después a Portugal. Tras la pandemia se retomó esta línea de trabajo con visitas a Dubai, China, Alemania, Roma y Polonia. El último gran viaje será próximamente en Japón con un modelo muy similar al que le llevó a China en 2024 y que posteriormente facilitó la visita a San Telmo del vicepresidente de China junto con una amplia delegación.
Las relaciones institucionales abiertas con China y Japón cobran especial relevancia en un escenario de incertidumbre internacional y de tensión con Estados Unidos por la crisis de los aranceles. Las dos potencias asiáticas conforman en estos momentos una oportunidad de mercado para Andalucía cuyas empresas tienen margen para un incremento de las exportaciones.
Esta ronda de visitas ha permitido al presidente andaluz tener una participación activa en las dos últimas exposiciones universales. Estuvo en 2022 en Dubai coincidiendo con el día dedicado a Andalucía en el Pabellón de España y volverá a hacer lo propio este año en Osaka durante su visita a Japón ejerciendo así de anfitrión de la representación andaluza.
Aunque quizá el espacio donde el presidente andaluz ha mantenido una mayor continuidad ha sido en las cumbres del clima. Con el objetivo de afianzar un discurso de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático, que le permite ensanchar su espacio político y diferenciarse de la extrema derecha, Moreno ha acudido a todas las ediciones de la COP que se han celebrado. En Madrid (2019), Escocia (2021), Egipto (2022), Dubai (2023) y Azerbaián (2024).
Este discurso vinculado al cambio climático y a sus efectos en Andalucía, como la sequía o los episodios de temporales, ha sido la puerta de acceso de Moreno en el ámbito europeo. A través del comité europeo de regiones, el máximo organo de representación de ámbito local europeo, ha ido escalando posiciones en el ámbito internacional con hasta siete asistencias como miembro de este organismo que en estos momentos ya co preside y que encabezará a partir de 2027. Un espacio que le ha permitido situar en Bruselas reivindicaciones como la singularidad hídrica andaluza o la necesidad de una financiación frente a la sequía.
De hecho, este papel de co-presidente le ha permitido reforzar su posición ante encuentros bilaterales como el que durante la conferencia internacional de financiación al desarrollo pudo mantener en San Telmo con la comisaria europea Jessika Rosswall.
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Consulta aquí las notas de corte en las universidades de Andalucía para el curso 2025-2026
- La Oficina Andaluza Antifraude registra 2.000 denuncias, la mitad desde ayuntamientos por ‘enchufes’ y fraude en licencias y subvenciones
- ¿Ganas de refrescarte? Esta es la provincia andaluza con la piscina más larga de Europa
- El doble grado de Física y Matemáticas de la Universidad de Sevilla, el grado con la nota de corte más alta de Andalucía
- Aguas turquesas y calles llenas de buganvillas: el pueblo más fotogénico de Andalucía está a cuatro horas de Córdoba
- Cambios en Mercadona en Andalucía: este es su nuevo horario de verano con apertura en festivos
- El Ayuntamiento de Benalmádena aprueba el convenio para la reapertura del Tívoli World