Sanidad

Andalucía, entre las regiones con más déficit en Enfermería: necesita más de 20.000 profesionales

La ratio de profesionales en relación con la población ha mejorado en los últimos años pero sigue por debajo de la media nacional

Una enfermera con su paciente.

Una enfermera con su paciente. / Archivo / Manuel Murillo

J. A.

Sevilla

Andalucía tiene en estos momentos 48.190 profesionales de Enfermería en activo lo que supone una tasa de 5,56 por cada 1.000 habitantes. Aunque la cifra ha mejorado, sigue estando por debajo de la media nacional, muy lejos de territorios como Extremadura o Madrid y a una gran distancia de los principales países europeos. Así queda reflejado en el último informe elaborado por el Consejo General de Enfermería que estima que el Servicio Andaluz de Salud necesitaría contar con entre 21.000 y 25.000 profesionales más para alcanzar un nivel de prestación adecuada del servicio en todo el territorio.

Durante años, como señala el informe del Colegio, Andalucía fue la comunidad con una peor ratio de profesionales de enfermería en relación con la población. Ahora, se trata de la cuarta por la cola por delante solo de Valencia, Galicia y Murcia. Pero sus datos siguen estando muy debajo de la media nacional y de los niveles óptimos establecidos por la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud. Así, Andalucía debería pasar de los 48.910 colegiados que tiene en estos momentos a más de 70.000. "Es la región que más profesionales necesita para llegar a la media", apunta el Consejo General de Enfermería. La media de enfermeras en Andalucía es de 5,56 y la media nacional asciende a 6.36.

El problema, no obstante, es generalizado y no se reduce al caso andaluz. En total, el Colegio estima que hacen falta 100.000 profesionales de enfermería nuevos en Andalucía y la falta de cobertura de estas plazas graves problemas en la prestación del servicio público sanitario.

Las carencias del servicio de Enfermería son desiguales en función de la provincia. La peor parada es Almería, la tercera con un peor dato a nivel nacional con 4,77 por cada 1.000 habitantes. Le sigue Huelva con 5,24; Sevilla con 5,37 y Málaga con 5,44. La primera plaza la mantiene Córdoba con 6,2 aunque también por debajo de la media nacional.

"Estamos cada vez más cerca de la media"

La consejera de Salud, Rocío Hernández, destacó recientemente en el Parlamento autonómico el aumento de profesionales de Enfermería que se ha producido en Andalucía en los últimos años. "Nos situamos cada vez más cerca de la media nacional, que está actualmente en el 6,28”, destacó la titular del departamento en su comparecencia.

La consejera ha detallado que este aumento de la plantilla supone que el SAS cuenta con un 27,7% más de enfermeras que hace seis años y que la ratio de la población asignada por enfermeras en Andalucía es de 1.357, mientras en 2018 estaba en 1.744. “Por tanto, con más población que nunca, pues Andalucía acaba de superar los 8,6 millones de habitantes, según el INE, las enfermeras tienen cada vez que hacerse cargo de menos pacientes. O lo que es lo mismo, que tienen más tiempo para dedicar a los pacientes más complejos”, ha señalado.

A esto hay que añadir que en las Ofertas Públicas de Empleo de 2022, 2023 y 2024, se incluyeron 5.421 plazas para enfermeras y 3.410 plazas para técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería, del total de 21.953 plazas para profesionales sanitarios y no sanitarios que se estabilizarán.

Tracking Pixel Contents