Economía
Andalucía cifra ya en 240 millones las pérdidas de agricultores por el actual reparto de ayudas de la PAC
La Junta reclama que el mayor gasto en defensa europeo no implique un recorte en el gasto en el sector agrario en el nuevo marco

Luis Planas y Ramón Fernández Pacheco. / MADERO CUBERO / Europa Press
Javier Alonso
Los cálculos de la Junta de Andalucía concluyen que en los dos años de aplicación del actual marco de la Política Agraria Común los agricultores y ganaderos de la comunidad autónoma han perdido ya 239 millones de euros respecto al marco anterior. Si en 2022 se distribuyeron 1.434 millones de euros en ayudas, en 2023 fueron 1.345 y el 2024 se ha cerrado con 1.284 millones. Por tanto, la previsión es que cuando finalice este programa en 2027 la reducción de las ayudas por el actual sistema de reparto supere los 500 millones estimados inicialmente por el sector.
De ahí que para el Gobierno andaluz, el nuevo marco de negociación que se ha abierto ahora sea clave para conseguir, por un lado, un aumento de los fondos europeos destinados al sector y, por otro lado, un criterio de distribución entre comunidades autónomas que no repita el modelo de 2023 que el Gobierno andaluz denunció como “injusto” en repetidas ocasiones al considerar que beneficiaba a territorios como Castilla La Mancha.
“Es el momento de forjar desde Andalucía una propuesta que sea sólida y consensuada con el sector con el que hemos alcanzado un altísimo grado de interlocución”, explicó el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Agua, Ramón Fernández-Pacheco, quien mostró su confianza en que se pueda alcanzar un marco de entendimiento con el Ministerio de Agricultura de Luis Planas.
Preocupación por el gasto en Defensa
Pero el acuerdo panorama político abre dos escenarios para la preocupación para el Gobierno andaluz. El más importante, el efecto que tendrá sobre los presupuestos el aumento del gasto en defensa acordado en el marco de la OTAN que tendrá incidencia en todos los ámbitos institucionales: “Si hablamos de la seguridad de Europa tenemos que hablar de la militar y de la seguridad alimentaria y esto forma parte de una estrategia a futuro. Hace falta garantizar la renta agraria. No digo que el gasto en defensa vaya a ir en contra de la PAC y por eso advertimos de que eso es una mala decisión. Proponemos un modelo de PAC para seguir siendo la despensa de Europa”, explicó Fernández Pacheco.
En segundo lugar, la Junta teme que se mantenga el actual modelo de distribución de los fondos una vez que lleguen al Ejecutivo: “Otra cosa es cuando reciben el dinero y el Ministerio tiene que hacer el reparto, Andalucía pierda como ahora 100 millones de euros al año porque se decida pegarle un bocado a los fondos de quien más recibe y repartirlos entre los demás. Respetar el peso agrario es importante”.
El Gobierno andaluz ha fijado estos objetivos para el nuevo marco de la PAC después de completar los pagos correspondientes a 2024. Antes del 30 de junio se abonarán los 149 millones de euros de los últimos pagos correspondientes al pasado año entre más de 200.000 agricultores y ganaderos.
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Consulta aquí las notas de corte en las universidades de Andalucía para el curso 2025-2026
- El doble grado de Física y Matemáticas de la Universidad de Sevilla, el grado con la nota de corte más alta de Andalucía
- Aguas turquesas y calles llenas de buganvillas: el pueblo más fotogénico de Andalucía está a cuatro horas de Córdoba
- El Ayuntamiento de Benalmádena aprueba el convenio para la reapertura del Tívoli World
- Cambios en Mercadona en Andalucía: este es su nuevo horario de verano con apertura en festivos
- Suspendida la circulación de varios AVE entre Córdoba y Madrid por la tormenta eléctrica