Educación
Andalucía ampliará la plantilla de FP, colegios e institutos con 1.328 docentes más
La Consejería completa el plan de subida salarial para la plantilla pactado en 2022 con un aumento de 14,5 euros al mes en el próximo curso para 107.000 docentes

Un profesor durante un examen. / Jorge Gil / Europa Press
Javier Alonso
Justo cuando acaba de finalizar el curso escolar en colegios e institutos, la Junta de Andalucía ha aprobado dos medidas destinadas a los profesionales docentes que tendrán su efecto en el próximo curso. Por un lado, un aumento de la plantilla que ejerce en colegios, institutos y en Formación Profesional que contará a partir de septiembre con 1.328 nuevos profesionales. Por otro lado, la finalización del plan de subida salarial a toda la plantilla que arrancó en 2023 y que debía completarse en este ejercicio.
El primer acuerdo formalizado por el Consejo de Gobierno supone un refuerzo para el próximo curso de 2.528 docentes de los cuales 1.328 suponen un aumento efectivo de la plantilla que se destinará a reforzar la competencia matemática y lectora (844), la digitalización del sistema educativo (159), la mejora de la atención a la diversidad (130) y las nuevas ofertas de FP (195). El resto, 1.200 permitirán dar continuidad a programas ya existentes de atención a la diversidad o educación especial.
El gasto total para la apliación de estas medidas asciende a 130 millones. "El objetivo principal es contrinuar mejorando la atención al alumnado con necesidades especiales, impulsar la competencia digital y consolidar las enseñanzas de Formación Profesional", apuntan desde la Consejería que dirige Carmen Castillo.
Subida salarial
El segundo gran acuerdo afecta a los 107.000 docentes ya en plantilla que aguardaban que este 2025 concluyera el acuerdo marco de subida salarial plurianual suscrito en 2022 y que arrancó en 2023. Esto supondrá que a partir de septiembre los docentes tendrán una subida de sueldo de 14,5 euros mensuales de media.
Este aumento completa una subida pactada con los sindicatos plurianual que en total ha supuesto un aumento de 145 euros al mes en las 14 pagas (en torno a 2.000 euros al año). El objetivo de esta medida era equiparar los salarios docentes andaluces a la media nacional, aunque según subrayan los sindicatos en este tiempo otras comunidades han subido también sueldos y Andalucía se mantiene incluso con este acuerdo lejos de otros territorios.
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Consulta aquí las notas de corte en las universidades de Andalucía para el curso 2025-2026
- El doble grado de Física y Matemáticas de la Universidad de Sevilla, el grado con la nota de corte más alta de Andalucía
- Aguas turquesas y calles llenas de buganvillas: el pueblo más fotogénico de Andalucía está a cuatro horas de Córdoba
- El Ayuntamiento de Benalmádena aprueba el convenio para la reapertura del Tívoli World
- Suspendida la circulación de varios AVE entre Córdoba y Madrid por la tormenta eléctrica
- La Costa del Sol comienza su temporada de playas de nuevo con duchas en algunos municipios