Turismo

Este es el pueblo de Cádiz en el que puedes perderte entre sus callejuelas protegidas por un castillo medieval

La localidad se encuentra dentro de una fortaleza erigida por los musulmanes hace casi ocho siglos y declarada Monumento Histórico Artístico en 1963

Una de las viviendas adosadas a la muralla de este castillo medieval.

Una de las viviendas adosadas a la muralla de este castillo medieval. / Web de Turismo de Cádiz

¿Te imaginas haber nacido y vivido tu infancia y juventud dentro de un castillo? Poder tocar piedras erigidas por los musulmanes hace casi 800 años, disfrutando del trazado de calles sinuosas, a la sombra de su figura, gozando del patrimonio más especial de un recóndito lugar en la provincia de Cádiz. Pura emoción para la imaginación infantil.

Así lo han hecho los habitantes de un pueblo situado en una montaña de la comarca del Campo de Gibraltar, desde la que se divisa el Peñón, la bahía de Algeciras e, incluso, la costa norte africana en los días más despejados. En plena naturaleza, muy cerca del parque natural de los Alcornocales y en un espacio declarado Monumento Histórico Artístico en 1963.

Una localidad inserta dentro de una fortaleza medieval musulmana en perfecto estado de conservación. Una de las pocas que existen en toda España con tal grado de permanencia en el tiempo y habitada de forma constante. El interior de este pueblo, Castellar de la Frontera, protegido por la fortaleza, está compuesto de estrechas y sinuosas calles, callejuelas y rincones. Pasear por ellas es transportarse a otra época sin necesidad de libros, películas ni series de ficción.

Las viviendas se han construido a lo largo de casi ocho siglos amoldadas a los muros del castillo, denominado Castillo de Castellar Viejo, permitiendo que el entramado de sus recovecos se funda con sus centenarias piedras dejando unas estampas absolutamente extraordinarias. La localidad en sí, Castellar de la Frontera, está dividida en tres núcleos de población: Castellar Viejo (conocido como El Castillo), Castellar Nuevo y La Almoraima.

Historia de la fortaleza

Tal y como explica la Junta de Andalucía en su portal web turístico, la historia de esta localidad fortificada arranca en la época de la dominación musulmana. Cuando llegaron desde África, estos la denominaron Al-Qasr. No existen dataciones previas de población en este espacio. Pero no fue hasta los siglos XII-XIII cuando la fortaleza fue erigiéndose, puesto que se situaba en una zona de fronteras entre el menguante espacio musulmán, al sur de la península, y los pujantes reinos cristianos (especialmente Castilla). De ese momento histórico es la fortaleza medieval que alude, precisamente, a su función: Castellar, donde hay un castillo, y de la Frontera, por su ubicación entre dos mundos.

La localidad

Entre los edificios que componen Castellar de la Frontera destacan el alcázar de los Condes de Castellar, con la Torre del Homenaje, el Ayuntamiento y la Iglesia del Divino Salvador, de estilo barroco.

Además, entre sus lugares más emblemáticos se encuentra el balcón de los amorosos, un mirador con unas vistas inigualables de toda la zona que debe su nombre a la leyenda de dos jóvenes enamorados que se juraron amor eterno en ese escenario y que, finalmente, perdieron la vida.

Tracking Pixel Contents