PAU 2025
Esta es la provincia andaluza con más aprobados en la nueva Selectividad estrenada este 2025
El nuevo modelo de examen, con más preguntas competenciales, rebaja en casi cinco puntos el porcentaje de aprobados en Andalucía

Estudiantes antes de la prueba de Selectividad en Córdoba. / A.J.González
A la espera de lo que depare el periodo de reclamaciones, la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), la Selectividad, en Andalucía se ha saldado con un 91,98% de estudiantes aprobados, de acuerdo a los datos facilitados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Así, de los 41.327 estudiantes examinados, 38.013 han superado la prueba, lo que supone a una caída de 4,9 puntos respecto al 96,86 por ciento de la prueba de 2024. Un descenso anunciado por los evaluadores, ya que la convocatoria de PAU 2025 estrenaba un nuevo modelo de examen, con menos opcionalidad y un mayor peso de preguntas de carácter competencial.

Una joven realiza su examen de Selectividad. / A. J. González
Los aprobados en la PAU por provincias
En cuanto al número de aprobados por provincias, los estudiantes se examinaban en nueve universidades públicas (Sevilla cuenta con dos) y los resultados por centro universitario han sido los siguientes:
- Almería: 91,05% de aprobados (-5,95 puntos respecto a 2024),
- Cádiz: 92,75% de aprobados (-5,05 puntos)
- Córdoba: 93,03% (-4,33 puntos)
- Granada: 91,06 (-5,81 puntos)
- Huelva: 87% (-9,1 puntos)
- Jaén: 92,54% (-5,42)
- Málaga: 92,56% (-5,4)
- Universidad de Sevilla: 92,21% (-7,28)
- Universidad Pablo de Olavide (Sevilla): 93,66% (-2,84)
Así, en términos generales, la Universidad de Pablo de Olavide es la que ha obtenido el mayor porcentaje de aprobados, mientras que la provincia de Córdoba es la tiene más aprobados en términos porcentuales.

Estudiantes durante la prueba de Selectividad en Córdoba. / A.J.González
La mejores notas de Andalucía en la PAU
La calificación más alta ha sido un 10 obtenido por un estudiante en la provincia de Málaga. Ésta es la puntuación máxima que pueden alcanzar los alumnos en la Fase de Acceso, aunque es posible complementarla con cuatro puntos adicionales que se logran en la Fase de Admisión, en función de la nota obtenida en estos exámenes y la ponderación que se haga, según el nivel de afinidad con el grado que se solicite.
Las siguientes mejores calificaciones han sido un 9,99 logrado por un alumno de la provincia de Málaga, un 9,985 conseguido por un estudiante de la provincia de Granada, un 9,975 alcanzado por tres alumnos (uno de Málaga, uno de Huelva y otro de Sevilla), un 9,966 registrado por un alumno de la provincia de Jaén, un 9,964 de un estudiante de Córdoba, un 9,954 de una persona de Sevilla y un 9,95 conseguido por nueve alumnos (uno de Almería, dos de Cádiz, dos de Córdoba, dos de Sevilla y dos de Málaga).
Fechas de la fase de inscripción
Una vez conocidos los resultados, este mismo 12 de junio se ha abierto el periodo de presentación de solicitudes de acceso a los grados de las universidades públicas andaluzas, plazo que concluirá el 23 de junio.
Para participar en el procedimiento de admisión, la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía advierte a todo el alumnado que es necesario formular la solicitud de preinscripción, aun estando suspenso, en previsión de que tras las oportunas revisiones consigan superar la prueba.
Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática en la web de Distrito Único Andaluz. En esta plataforma, quienes hayan realizado las pruebas en una universidad andaluza no tienen que presentar documentación alguna en sus instituciones académicas.
La publicación de la primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 3 de julio. Ese día comenzará, además, el plazo de matrícula, confirmación o reserva, con una duración de siete días, hasta el 9 de julio. La segunda adjudicación se producirá el 17 de julio y se prolongará hasta el 10 de octubre.
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Consulta aquí las notas de corte en las universidades de Andalucía para el curso 2025-2026
- El doble grado de Física y Matemáticas de la Universidad de Sevilla, el grado con la nota de corte más alta de Andalucía
- Aguas turquesas y calles llenas de buganvillas: el pueblo más fotogénico de Andalucía está a cuatro horas de Córdoba
- El Ayuntamiento de Benalmádena aprueba el convenio para la reapertura del Tívoli World
- Suspendida la circulación de varios AVE entre Córdoba y Madrid por la tormenta eléctrica
- La Costa del Sol comienza su temporada de playas de nuevo con duchas en algunos municipios