Para las empresas andaluzas

La Junta de Andalucía trabaja en un protocolo de prevención de casos de LGTBI-fobia

La consejera Loles López lo dio a conocer en la apertura del Congreso LGTBI en Torremolinos

La consejera de Inclusion Social, Loles López.

La consejera de Inclusion Social, Loles López. / EP

Efe

Málaga

La Junta de Andalucía trabaja en un protocolo de prevención y actuación ante casos de LGTBI-fobia en empresas e instituciones, según se ha anuncido durante el 5º Congreso Internacional LGTBI de Andalucía, inaugurado este miércoles en Torremolinos (Málaga). La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Loles López, lo dio a conocer en este encuentro, que se celebra bajo el lema Andalucía: tierra de igualdad, libertad y diversidad. López precisó que se hace de la mano de la Confederación de Empresarios (CEA) y de una entidad en representación del Consejo Andaluz LGTBI.

En su intervención en la apertura del congreso, la consejera ha detalló que las empresas le trasladaban que no sabían cómo actuar ante casos de LGTBI-fobia, «que a veces se esconden de forma sutil entre bromas pesadas a diario o malas miradas». Convencida de que la LGTBI-fobia se combate desde la unidad social, López señaló que están trabajando mano a mano con la CEA para desarrollar este protocolo y que «las empresas sepan identificar los delitos de odio y la forma de proceder ante ellos».

Sobre el congreso Internacional LGTBI de Andalucía, subrayó que se trata de una cita «ya consolidada como referente en la lucha por los derechos del colectivo LGTBI», al que ha agradecido su implicación. «Trabajar de la mano del colectivo es la clave del éxito para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria», señaló, además de agradecer al Ayuntamiento de Torremolinos, sede permanente del evento, que haga del municipio un espacio donde caben todos, «modelo en la defensa de la libertad del colectivo LGTBI».

La educación, como premisa

La consejera indicó que se debatirá sobre asuntos tan importantes y presentes como el acoso y el ciberacoso y se pondrá el foco en la educación, «herramienta más importante para alcanzar una sociedad basada en valores del respeto, la libertad y la igualdad».

Resaltó la consejera andaluza que, aunque se producen numerosos avances para el colectivo LGTBI, existen «nuevas realidades cada vez más patentes que surgen a través de la mala praxis de las nuevas tecnologías» a las que hay que hacer frente. «El respeto hacia los derechos y libertades de las personas LGTBI nos incumbe a todos», ha enfatizado López, para destacar que «la diversidad es un valor que nos enriquece como sociedad».

«Esto va de personas, da igual la condición sexual, da igual con quién decidas compartir tu vida, lo importante es amar libremente. Mientras haya un solo caso de LGTBI-fobia, todos tenemos que unirnos y alzar la voz para erradicarla», ha incidido en su intervención en la apertura del congreso.

Tracking Pixel Contents