Salud
La Junta de Andalucía bajará la edad del cribado del cáncer de mama
El Servicio Andaluz de Salud incluirá en los programas de detección precoz de esta enfermedad a mujeres en una franja de edad entre los 40 y 45 años

Una paciente se realiza una mamografía con tecnología digital en un centro hospitalario andaluz. | EUROPA PRESS
Europa Press
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), va a bajar la edad del cribado del cáncer de mama a mujeres de entre 40 y 45 años, y a incluir también este servicio preventivo para mujeres de 71 a 74 años. Para ello, ha ido incorporando 30 mamógrafos nuevos con tomosíntesis, un «avance más» para diagnosticar «mejor» la mama joven. «Estamos haciendo esta inversión muy importante», destaca la consejera Rocío Hernández, que recuerda además que «se ha invertido un 400% más que en etapas anteriores tanto en procedimientos como en tecnología diagnóstica y para el tratamiento».
Así lo ha anunciado la consejera en una entrevista en Europa Press en la que confirma igualmente la implantación de la terapia CAR-T en el Hospital Virgen del Rocío y, en los próximos meses, de la prontoterapia -terapia con protones que permite una mayor precisión en la distribución de la radiación, lo que reduce el daño a los tejidos sanos alrededor del tumor- tanto en Sevilla como en Málaga.
En relación con el cribado de cáncer de mama, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) empezaba hace meses a invitar a las mujeres de 49 años a participar en el cribado de cáncer de mama en una nueva ampliación de este cribado, que ya se ofrecía a mujeres de 50 a 71 años. Para ello, ha formado específicamente a 70 profesionales, ya que para este cribado se realizan mamografías con tomosíntesis, una técnica específica que permite detectar estos tumores a edades más tempranas.
El compromiso del Gobierno andaluz era extender el cribado de cáncer de mama. En una primera fase, se comenzó a llamar a las mujeres entre 70 y 71 años, y ya se ha empezado con las de 49 años, con el objetivo de seguir bajando hasta los 47, y a continuación a mujeres de entre 40 y 45.
La Consejería de Salud y Consumo inició en 2021 la Estrategia de Cáncer en Andalucía, que aboga por un abordaje integral de la enfermedad que, entre otros aspectos, prevé una atención prioritaria a la detección precoz y a la reducción del tiempo de espera para conocer los resultados de los procedimientos diagnósticos. Asimismo, se inició una campaña de comunicación con vídeos descriptivos y testimoniales sobre diferentes programas de cribado (mama, colon y cuello de útero) que animan a la población de riesgo a participar en el cribado.
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Esta es la mejor playa de Andalucía para refrescarte este verano: “Un desierto que se funde con el mar”
- El Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga deslumbran en Roma
- La Virgen del Rocío vuela sobre la gente entre vivas y palmas
- Muere en Marbella asesinada por su expareja búlgara en un nuevo crimen machista
- Andalucía lidera a nivel nacional la reducción del paro con 13.239 desempleados menos
- Cuenta atrás para la Cumbre de la ONU: Sevilla tendrá la mayor cumbre de jefes de Estado desde la Expo 92
- Calendario de la Selectividad 2025 en Andalucía: Estas son las fechas clave de la PEvAU