Activos. Andalucía acelera, una economía en transformación
La Junta destaca la oportunidad de minerales críticos en suelo andaluz: hay 22 y solo se explotan cuatro
El consejero de Industria inaugura el foro 'Activos' de Prensa Ibérica subraya el papel de Andalucía en las energías renovables y el resurgir de la minería como foco de riqueza para el territorio

El consejero de Industria, Jorge Paradela, en la inauguración del foro 'Activos. Andalucía acelera, una economía en transformación', celebrada este viernes en la Fundación Cajasol de Sevilla. / Alberto Díaz
Patricia Godino
"La minería vive un resurgir. Europa tiene vocación por reindustrializarse y ganar autonomía estratégica en materias primas y se ha marcado objetivos en materia de extracción, transformación y reciclaje". Esa ha sido una de las principales ideas que ha trasladado Jorge Paradela, consejero de Industria de la Junta de Andalucía, en el discurso inaugural del foro Activos. Andalucía acelera, una economía en transformación.
El evento, celebrado en la Fundación Cajasol y con el patrocinio de Moeve, Morera& Vallejo, CTA, Quantica, Agr Biogas, Zona Franca Sevilla, Renault, Airbus, el Ayuntamiento y la Diputación Sevilla, ha contado con una amplia presencia del sector empresarial sevillano y andaluz en una mañana en la que los ponentes de las distintas mesas han insistido en el papel relevante que tiene la empresa andaluza en la economía española.
Paradela ha tirado de datos para subrayar este rol protagonista: Andalucía es la primera comunidad de España que cuenta con una cartografía completa de su subsuelo en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Un Iconocimiento del subsuelo andaluz clave para trazar las vías de crecimiento de este sector en el futuro. El consejero puso un dato sobre la mesa para resaltar las oportunidades que todavía están por explotar: La Unión Europea ha calificado 34 minerales críticos, de los cuales hay indicios de 22 de ellos en Andalucía, de ellos en este momento sólo cuatro se están explotando y comercializando: estroncio, fluorita, feldespato y cobre.
El mundo de la minería ha cambiado mucho en las últimas décadas, muy especialmente en el plano de los criterios medioambientales, insiste el consjero. En los últimos años, la Junta ha otorgado permisos de investigación minera en las 8 provincias. "La minería del siglo XXI no tiene nada que ver con la que se tiene en mente, más del s XIX, somos gestores de un patrimonio geóoógico y se hace con la mayor de las garantías medioambientales".
Más allá del sector minero, Paradela se ha detenido en la evolución que está experimentando Andalucía en ámbitos como el industrial, de la energía o la minería. "El VAB de la industria manufacturera andaluza creció un 2,7%. El empleo creció un 2,4%. Y esa es la tónica con la que hemos arrancado en 2025. Lo más importante es el volumen de inversión que estamos captando, a un ritmo desconocido. En tres años, hemos captado 16.300 inversión industrial nueva y que apoyamos desde la Junta, bien desde la agilidad administrativa o bien a través instrumentos concretos de apoyo, de los cuales 10.000 millones de euros se corresponden con industria verde".
Andalucía debe y puede liderar este ámbito. "La energía limpia a precios competitivos es la mayor oportunidad que tiene Andalucía para desarrollar su industria, la mayor palanca para captar inversión industrial. La energía limpia a precios competitivos como motor de transformación de la industria andaluza y de captación de nueva industria en esta comunidad".
Para liderar este sector, "un factor común en la inversión industrial nueva que es la transición energética, las energías limpias", ha descrito el consejero. "La energía limpia a precios competitivos es la mayor oportunidad que tiene Andalucía para desarrollar su industria, la mayor palanca para captar inversión industrial. La energía limpia a precios competitivos como motor de transformación de la industria andaluza y de captación de nueva industria en la comunidad". Andalucía parte con ventaja: tiene los mayores índices de radiación solar, así como recursos eólicos y materias primas para la producción de energía limpia. Un dato ilustra esta idea: Andalucía es ya la comunidad autónoma española con más MW instalados de solar fotovoltaica. "Terminamos 2024 con casi 14.500 MW de potencia limpia instalada, tras la incorporación de 2.670 MW nuevos verdes. Las renovables constituyen ya el 66% de la potencia de generación de electricidad en nuestra comunidad. Bucando equilibrio con el respeto al entorno natural". Pero no todos los proyectos de renovables salen adelanto: "El 37% de la potencia en tramitación en 2024 en Andalucía decayó porque no pasó los filtros medioambientales".
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Esta es la mejor playa de Andalucía para refrescarte este verano: “Un desierto que se funde con el mar”
- El Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga deslumbran en Roma
- La Virgen del Rocío vuela sobre la gente entre vivas y palmas
- Muere en Marbella asesinada por su expareja búlgara en un nuevo crimen machista
- Andalucía lidera a nivel nacional la reducción del paro con 13.239 desempleados menos
- Cuenta atrás para la Cumbre de la ONU: Sevilla tendrá la mayor cumbre de jefes de Estado desde la Expo 92
- Calendario de la Selectividad 2025 en Andalucía: Estas son las fechas clave de la PEvAU