Activos. Andalucía acelera

Los expertos abogan por mantener la apuesta por las renovables para evitar otro apagón

Reclaman una mayor planificación para evitar una situación como la vivida el pasado 28 de abril y la apuesta por alternativas como el hidrógeno

La mesa 'Andalucía en el sector energético europeo', en el foro 'Activos. Andalucía acelera, una economía en transformación', celebrado en la Fundación Cajasol.

La mesa 'Andalucía en el sector energético europeo', en el foro 'Activos. Andalucía acelera, una economía en transformación', celebrado en la Fundación Cajasol. / Alberto Díaz

Clara Campos

Sevilla

Andalucía tiene todos los elementos para ser líder europeo en la transición de las energías fósiles a las renovables. Más allá de la fotovoltaica o la eólica, el hidrógeno verde se ha posicionado como una gran oportunidad hacia una economía descarbonizada, especialmente en sectores como la industria y el transporte. Entre los proyectos punteros del sector, el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que promueve Moeve y que empezará a ser una realidad en los próximos meses.

Unas reflexiones que se dan también en el contexto del gran apagón del pasado 28 de abril, donde el papel de Andalucía y la energía que genera ocupa un papel capital. Estas reflexiones son las que se compartieron en la segunda mesa redonda del foro Andalucía acelera, una economía en transformación, organizado por Prensa Ibérica, Activos y El Correo de Andalucía, que cuentan con la colaboración de la Fundación Cajasol y el patrocinio de Moeve, Morera&Vallejo, CTA, Quantica, Agr Biogas, Zona Franca de Sevilla, Renault, Airbus, Ayuntamiento de Sevilla y Diputación de Sevilla.

Andalucía ha marcado en 2024 un hito en el despliegue y puesta en servicio de nueva potencia renovable en un solo año, al incorporar 2.700 nuevos megavatios verdes, como resaltó el consejero de Industria, Jorge Pardela, en su intervención inaugural, a su parque de generación eléctrica, cifra que representa instalar un 66% más que en 2023.

En la mesa de expertos, Javier Becerra, director de autoconsumo industrial de Quantica, afirmó, sobre el apagón y si podría frenar inversiones e incluso podría volver a repetirse, que “hay un debate lógico, pero las renovables son muy competitivas y el precio de la energía está muy por debajo de otros países. El apagón nos ha hecho ver que los pilares de la nave no dependen de nosotros y el autoconsumo te permite crear tu propio pilar de manera razonable y segura. Con el autoconsumo los pilares son más seguros y más baratos para la industria”.

En esta línea, David Piñero, director general de AGR Biogas, resaltó que “las renovables son una apuesta a largo plazo. Puede haber problemas técnicos, pero la apuesta está más allá de problemas estructurales”.

Francisco Montalbán, presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno, fue categórico al afirmar que “el apagón no va a frenar proyectos. Nosotros hemos apostado en firme por la transición energética. El futuro no va a ser fósil “.

José Antonio Joyanes, vicepresidente del área Energy Parks en Moeve, reclamó “planificación a largo plazo. Es muy complicado abordar inversiones a largo plazo, como las de Moeve, porque son inversiones a 40 años o más. Y si la política cambia el modelo energético cada 3 ó 5 años, no puede ser”.

Tracking Pixel Contents