Activos. Andalucía Acelera, una economía en transformación
La innovación y la sostenibilidad, el motor del crecimiento de la economía andaluza: "Somos un ejemplo para otros países"
Empresas de diferentes sectores que operan en la comunidad autónoma han destacado la importancia de la transición verde y las nuevas tecnologías en la mesa 'Empresas que aceleran la economía de Andalucía'

Integrantes de mesa 'Empresas que aceleran la economía de Andalucía' / Alberto Díaz
Rafa Aranda
La apuesta por la sostenibilidad y la innovación en las empresas que aceleran la economía en Andalucía ha sido el foco central de la primera de las mesas redondas de la jornada Andalucía Acelera, una economía en transformación, que organiza Activos, suplemento de economía, empresa e inversión de Prensa Ibérica con información sobre negocios, empresarios, innovación, inversión, formación y entorno laboral, un evento que ha tenido lugar en la sede de la Fundación Cajasol de Sevilla.
El director técnico del CTA, Fabián Varas Sánchez, ha sido el encargado de conducir la mesa Empresas que aceleran la economía de Andalucía, en la que han participado José Antonio León Capitán, director de comunicación de Renault Group España; Rocío Morera Maldonado, vicepresidenta Grupo Morera & Vallejo y MIC Insurance Company; Ignacio de Lope, jefe del proyecto de consolidación de Airbus en Cádiz y miembro del comité de Airbus Comercial en España; Arancha Roca, socia de Auren; y Víctor Gabari, responsable área de Inspección Medioambiental y descontaminación de suelos de DSM Soluciones Medioambientales.
"Andalucía es más que sol y playa. Ha crecido mucho en los últimos años con el fortalecimiento del tejido empresarial”, ha presentado Varas sobre las empresas que están apostando por la "innovación y sostenibilidad para hacer crecer la economía andaluza", desde el sector del automóvil hasta el aeroespacial, pasando por los seguros, el asesoramiento financiero o la descontaminación. En unas jornadas que cuentan con la colaboración de la Fundación Cajasol y el patrocinio de Moeve, Morera&Vallejo, CTA, Quantica, Agr Biogas, Zona Franca Sevilla, Renault, Airbus, el Ayuntamiento y la Diputación Sevilla.
Rocío Morera, vicepresidenta del Grupo Morera & Vallejo y MIC Insurance Company, ha destacado que en "Andalucía somos un ejemplo para empresas de otros países". Para haber alcanzado 350 millones de facturación en 2024, su mejor año, Morera ha puesto como pilares en esa innovación y sostenibilidad la atención al cliente mientras las máquinas se encargan de facilitar "las cosas cotidianas". "Hemos creado un QR para meterlo en la póliza y nos han plagiado en países como Francia", ha mencionado como ejemplo.
"No es el sueño americano, es el sueño andaluz", ha apostillado el director técnico del CTA, sobre una empresa que comenzó en 1980 desde Sevilla para salir de Andalucía y España. "Ha sido un reto grande, nos hemos transformado en una compañía de seguros, y somos la única con capital andaluz", ha asegurado Morera.
Andalucía también es ejemplo de crecimiento a nivel nacional e internacional en el sector del automóvil. Según ha destacado José Antonio León Capitán, director de comunicación de Renault Group España, con sus centros y fábricas en Sevilla se está logrando ser "un grupo referente en España a nivel comercial, industrial y de innovación". De fabricantes de coches a empresas tecnológicas que ofrecen algo más que un vehículo. "El automóvil está teniendo una revolución. No se requiere ya un coche con grandes prestaciones, se busca que esté conectado, con ayuda de conducción, que sea agradable conducir...", ha explicado. Frente a la competencia china, desde Andalucía se está apostando por la integración de la sostenibilidad y la innovación en todos los procesos, por ejemplo incorporando inteligencia artificial o reduciendo costes para desarrollar coches, como el Twingo que se presentará en agosto, para estar "al nivel de los asiáticos".
"Llevamos 100 años trabajando en ser sostenibles"
Al igual que Grupo Morera & Vallejo y MIC Insurance Company o Renault Group España, desde Airbus se está apostando por estos valores del siglo XXI en el sector aeroespacial. Ignacio de Lope, jefe del proyecto de consolidación de Airbus en Cádiz y miembro del comité de Airbus Comercial en España, ha puesto el foco en cómo la innovación y la sostenibilidad está haciendo volar a una empresa que fluctúa entre 8.500 y 9.000 aviones en cartera y una enorme presencia en Sevilla o Cádiz dentro de la comunidad andaluza.
"Llevamos 100 años trabajando en ser sostenibles y ahora encaramos la cuarta revolución", cuenta Ignacio de Lope. Justamente esta cuarta afronta la sostenibilidad y descarbonización. "Que las operaciones sean más eficientes, reducir la huella de carbono, o un combustible sostenible para el que queremos que en 2030 todas las plataformas sean compatibles", son algunas de las apuestas actuales.
Dos conceptos claves en el crecimiento empresarial
Para Arancha Roca, socia de Auren, lograr algo más de 96 millones de facturación y estar presentes en más de 70 países del mundo es gracias una "cultura centrada en el valor humano". Pero también "la innovación y la sostenibilidad son dos conceptos claves para el crecimiento de las empresas".
"La idea no es crecer por crecer, es abordar las necesidades que se nos plantean. Queremos un servicio de 360 grados para que el cliente se sienta atendido a cualquier nivel", afirma Roca. "Apoyamos el desarrollo de políticas sostenibles, nosotros mismos tenemos los objetivos de modificar políticas de gestión internas, del talento, etc", añade, porque "la transformación digital" debe ser un arma "para adaptarse a las necesidades que se plantean".
No se entiende la innovación y la sostenibilidad sin transición verde. Víctor Gabari, responsable área de Inspección Medioambiental y descontaminación de suelos de DSM Soluciones Medioambientales, ha incidido en ello. "Siempre estamos detrás de las empresas que están aquí reunidas. Llevamos más de 25 años trabajando en el sector y hemos visto cómo ha evolucionado. Cada día es menor una generación de residuos, cada vez hay más medidas", ha celebrado.
"Tenemos una facturación de 60 millones, con nuestra sede principal en Sevilla. Nos sentimos andaluces, estamos orgullosos de estar aquí", ha continuado Gabari. Andalucía, como punto de partida. "Es alentador y prometedor que podamos ir hacia un futuro sostenible minimizando los residuos", afirma, teniendo de nuevo protagonismo el uso de la Inteligencia Artificial o la colaboración con universidades.
Todos los participantes de la mesa redonda, con Sevilla y Andalucía como denominador común, han coincidido en la necesidad de seguir apostando por lo verde, por la digitalización, por la innovación, para seguir creciendo desde la comunidad autónoma y ser un ejemplo para el mundo.
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Esta es la mejor playa de Andalucía para refrescarte este verano: “Un desierto que se funde con el mar”
- El Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga deslumbran en Roma
- La Virgen del Rocío vuela sobre la gente entre vivas y palmas
- Muere en Marbella asesinada por su expareja búlgara en un nuevo crimen machista
- Andalucía lidera a nivel nacional la reducción del paro con 13.239 desempleados menos
- Cuenta atrás para la Cumbre de la ONU: Sevilla tendrá la mayor cumbre de jefes de Estado desde la Expo 92
- Calendario de la Selectividad 2025 en Andalucía: Estas son las fechas clave de la PEvAU