Gobierno andaluz

Aprueban dos días de teletrabajo semanales para los funcionarios de Andalucía

El nuevo decreto regula una evaluación del rendimiento y de los objetivos del puesto

Un empleado realiza funciones de teletrabajo.

Un empleado realiza funciones de teletrabajo. / EUROPA PRESS

Javier Alonso

Sevilla

La Junta de Andalucía ha aprobado las bases que regularán el teletrabajo del personal público con el objetivo de que la normativa pueda entrar en vigor antes de que finalice este año. Finalmente se podrán acoger a esta modalidad de forma voluntaria todos los trabajadores con un máximo de un 40% de su jornada laboral (dos días en semana) aunque se abre la puerta a una ampliación hasta el 60% (tres días en semana) si así lo autoriza el Consejo de Gobierno.

El decreto es el resultado de meses de negociación entre el Gobierno de Andalucía y los sindicatos para establecer un nuevo modelo de teletrabajo que amplíe las jornadas que se pueden realizar a distancia y que establezca las condiciones en las que se puede prestar este servicio, tanto las obligaciones como los derechos.

Requisitos

Según lo establecido en el documento, se podrá pedir el teletrabajo por un máximo de un 40% de las horas del cómputo semanal, aunque se abre las puertas a que se extienda a un 60% (tres días en semana) cuando así lo autorice el Consejo de Gobierno «previo estudio de su aplicación y cumplimiento de los objetivos y prestación del servicio público».

Se podrán acoger todos los trabajadores que lleven al menos seis meses en sus puestos de trabajo de forma presencial y siempre que las características de sus puestos lo permitan. Una vez que se haya autorizado el teletrabajo solicitado, la Junta de Andalucía deberá dotar al empleado de todos los medios informáticos necesarios, así como los servicios necesarios de soporte técnico y tecnológico.

Tracking Pixel Contents