Su memoria anual resalta que esta situación «encarece» la prestación
El TSJA lamenta el «deficiente estado general» de las sedes judiciales
El alto tribunal critica la «dispersión» en el territorio andaluz y reclama un salto cualitativo y cuantitativo para alcanzar el nivel exigible a este servicio

Edificio de la Ciudad de la Justicia en Granada. / EUROPA PRESS
Europa Press
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha lamentado el «deficiente estado general» y la dispersión de las sedes judiciales de esta comunidad, y ha reclamado un salto cualitativo y cuantitativo en un corto espacio temporal para que estos espacios lleguen al nivel exigible a un servicio público.
En la memoria anual correspondiente a 2024 del alto tribunal, que ha consultado Efe, el TSJA ha repasado la situación y ubicación de las diferentes sedes judiciales y ha lamentado que, un año más, un gran número de juzgados sobresalga por su «deficiente» estado.
Durante la presentación esta semana de la memoria, el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, ya recalcó que no queda más remedio que exponer las tareas pendientes y mostró especial preocupación por las sedes judiciales de la Costa del Sol malagueña. Según la memoria, Andalucía cuenta con numerosas sedes judiciales que no responden al «nivel exigible» a un inmueble que presta un servicio público, un estado general que se suma a la dispersión de juzgados, lo que complica y encarece la prestación del servicio.
Como ejemplo de esa dispersión sirven los tres Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Huércal-Overa (Almería), situados en dos inmuebles separados, uno de ellos con serias deficiencias.
También persiste la dispersión de las sedes de Granada capital, que acomete de nuevo mejoras en Caleta mientras avanza el proyecto de una Ciudad de la Justicia en el edificio de El Cubo, donde se ubicará la Audiencia y la jurisdicción unipersonal, civil y contenciosa, y quedará pendiente todo el traslado posterior de la jurisdicción penal.
Cádiz también espera la construcción de la Ciudad de la Justicia tras la firma de un convenio con el Ayuntamiento de la capital para utilizar el Complejo de Depósitos de Tabacalera, mientras los Juzgados de lo Penal de Algeciras siguen en el edificio de Marzales, instalaciones «muy deficientes y en muy mal estado».
La memoria apunta que, aunque han finalizado las obras de acondicionamiento del edificio del Banco de España de Ceuta, no se ha resuelto correctamente la pretendida reunificación de sus diferentes órganos judiciales. El TSJA espera además avances en el proyecto de la nueva Ciudad de la Justicia en Huelva y ha reclamado que, mientras, se acometan mejoras en la actual sede.
Jaén espera desde hace 15 años la reunificación de sus sedes judiciales, que además presentan deficiencias según la memoria del TSJA, mientras que Málaga capital plantea problemas de falta de espacio que obligan a materializar un segundo edificio judicial y realizar actuaciones en torno a la actual Ciudad de la Justicia. El TSJA ha resaltado especialmente los problemas en los partidos judiciales de la Costa del Sol, con dispersión y «llamativas carencias» en las sedes judiciales de Estepona, Fuengirola, Marbella y Torremolinos, que necesitarían «con urgencia» nuevas infraestructuras.
El alto tribunal ha apuntado también los problemas de espacio del edificio del Quinto Centenario que acoge los órganos judiciales de Melilla, mientras que en solo los órganos de Mercantil y Contencioso operan en la nueva sede de Sevilla.
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Nuevo crimen machista: una mujer asesinada a martillazos por su pareja en Fuengirola
- El caso Cerdán dinamita el lanzamiento de Montero como candidata en Andalucía
- La Costa del Sol comienza su temporada de playas de nuevo con duchas en algunos municipios
- El Ayuntamiento de Benalmádena aprueba el convenio para la reapertura del Tívoli World
- Esta es la mejor playa de Andalucía para refrescarte este verano: “Un desierto que se funde con el mar”
- Esta es la provincia andaluza con más aprobados en la nueva Selectividad estrenada este 2025
- Andalucía lidera a nivel nacional la reducción del paro con 13.239 desempleados menos