El día después del gran apagón
El Gobierno desactiva la emergencia nacional en Andalucía y pasa del nivel 3 al 2 tras la petición de la Junta
La recuperación del suministro y la normalización en hospitales e infraestructuras esenciales avalan el descenso

Juanma Moreno, al frente del comité de emergencias de Andalucía. / E.P.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha desactivado este martes la declaración de emergencia de interés nacional en el territorio de Andalucía y otras siete comunidades autónomas que así lo solicitaron el día anterior como consecuencia del apagón eléctrico que se produjo este lunes en la Península Ibérica, al constatar que las circunstancias que habían provocado la declaración del Nivel 3 de emergencia de protección civil se han superado.
Las comunidades en las que se ha desactivado la declaración de emergencia de interés nacional, a parte de la región andaluza, han sido Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y la Región de Murcia", según ha informado Interior en un comunicado.
La Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno la desactivación de la Declaración de Emergencia de Interés Nacional este martes a las 15.30 horas para pasar de la Situación Operativa 3 del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil a Situación Operativa 2.
En este nivel se alude a las emergencias que no pueden controlarse o que hay riesgo de que no se puedan controlar con los medios ordinarios propios de la Junta de Andalucía y, sea necesario o vaya a ser necesario la aportación de recursos y medios extraordinarios de la Administración General de Estado o de otras comunidades.
Recuperación "prácticamente total" del suministro eléctrico
En la segunda reunión del Comité de Coordinación, celebrada este martes por la tarde, se ha puesto en valor los indicadores valorados por los asistentes donde se ha constatado "la recuperación prácticamente total del suministro eléctrico desde primeras horas de la madrugada y casi normalizado desde las 11,15 horas".
Los representantes de las comunidades autónomas que han reclamado la declaración de emergencia de interés nacional también han confirmado que los servicios públicos autonómicos funcionan con normalidad, además de la recuperación de las telecomunicaciones y la plena operatividad de sus servicios de gestión de emergencias --salas del 112--, que algunas de las cuales llegaron a quedar incomunicadas durante el apagón.
Infraestructuras críticas
Por otra parte, responsables de varios de los ministerios integrados en el Comité de Coordinación confirmaron además que todas las infraestructuras críticas del país han alcanzado su nivel de actividad habitual, excepto el servicio de ferrocarril, que lo ha ido recuperando a lo largo del día.
También responsables de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzantza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra, así como los delegados del Gobierno en las ocho Comunidad afectadas por la declaración de emergencia de interés nacional confirmaron la total ausencia de incidentes de orden público vinculados al apagón durante la noche.
"Es más, las Fuerzas de Seguridad confirmaron que el número de infracciones penales registradas durante la noche fue muy inferior a cualquier jornada nocturna habitual", ha señalado el Ministerio del Interior.
En el ámbito de Policía Nacional, datos todavía provisionales muestran que las infracciones penales registradas entre las 12.00 horas del 27 abril y las 08.00 horas de este 29 de abril fueron un 60 por ciento inferiores a las de otros periodos similares del año. En el caso del área de despliegue de la Guardia Civil, para el mismo periodo, el descenso fue de un 37,4 por ciento.
Desescalada
Tras la celebración de este primer Comité de Coordinación, Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y la Región de Murcia solicitaron la desescalada al nivel 2 de emergencia de protección civil.
Un segundo Comité de Coordinación celebrado en horario vespertino volvió a confirmar la positiva evolución de los trabajos de recuperación. Según Interior, al "haber desaparecido las razones objetivas que justificaban la declaración de emergencia de interés nacional", el ministro del Interior acordó su desactivación para las seis comunidades que así lo solicitaron.
Desde ese momento, las autoridades autonómicas de las comunidades que solicitaron la rebaja del nivel de emergencia han retomado la dirección de las labores de recuperación en coordinación con las correspondientes delegaciones del Gobierno, por lo que seguirán disponiendo de todos los recursos estatales que necesiten hasta dar por superada la situación, en especial los efectivos de la UME.
A las dos reuniones del Comité de Coordinación celebradas este martes han asistido, de manera presencial o telemática, distintos responsables del Ministerio del Interior así como de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzantza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra, y de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
También han participado representantes de los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; para la Transformación Digital y de la Función Pública; Sanidad; Agricultura y Defensa. Asimismo, por videoconferencia, han asistido las delegaciones del Gobierno de las ocho Comunidad autónomas que solicitaron la declaración de emergencia de interés nacional, así como los consejeros de emergencias de estas mismas comunidades.
Iberdrola afirma que las eléctricas se sienten "señaladas" por el apagón
El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha asegurado que las eléctricas se sienten "señaladas" como responsables del apagón eléctrico del pasado 28 de abril "desde el minuto uno", cuando la responsabilidad del incidente es "del operador único y exclusivo de la red", Red Eléctrica de España (REE).
En su participación en el foro CREO organizado por Cinco Días, Ruiz-Tagle afirmó que lo que se conoce es que hubo problemas de sobretensión y que la responsabilidad de amortiguar esos fenómenos "no es de los operadores, ni de la distribución, ni de la generación".
"Es del operador único y exclusivo de la red. Y eso sí que lo quiero dejar claro. Irresponsabilidad no significa culpable. Yo soy responsable en Iberdrola, pero puedo ser no culpable de algo que haya ocurrido. Con lo cual, lo que sí hay que tener cuidado es separar muy bien la responsabilidad de la culpabilidad", añadió al respecto.
Los consejeros de Agricultura del PP exigirán a Planas ayudas directas por el apagón
Los consejeros de Agricultura del PP exigirán este jueves al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que el Gobierno elabore un estudio del impacto real del apagón del 28 de abril en el sector agroalimentario para que articule mecanismos de compensación y ayudas directas.
En un comunicado previo a la reunión sectorial que esta tarde mantendrán los consejeros autónomicos con Planas, fuentes del PP han calificado de "muy importantes" los daños derivados del apagón que, según sus datos, se elevan a 192 millones de euros en el sector cárnico, y pérdidas en el lácteo por los fallos en los sistemas de ordeño, ventilación, refrigeración de la leche y en el suministro de agua y pienso.
A su juicio, "son necesarias ayudas directas" y, a la vez, "apostar por el sector primario, considerarlo estratégico y llevar a cabo un plan de reindustrialización que potencie y garantice su competitivdad".
Aagesen señala que se ha avanzado "mucho" en conocer la causa del apagón pero siguen trabajando
La vicepresidenta tercera y ministra de Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado este jueves que se "ha avanzado mucho" en conocer las causas del apagón, pero siguen trabajando, y al respecto ha lamentado que es "verdad" que las empresas eléctricas "ahora tardan más en enviar las respuestas".
Aagesen se ha pronunciado en estos términos antes de inaugurar en València la jornada 'Recuperación tras la Dana: protección y prevención de riesgos de inundación', organizada por el Comisionado Especial para la Reconstrucción y Reparación, preguntada por las causas del apagón eléctrico del pasado 28 de abril.
En ese sentido, ha recordado que ayer compareció en el Congreso de los Diputados "nuevamente" dando cuenta en una interpelación sobre los motivos del apagón, en una intervención en la que negó "tajantemente" que lo sucedido el pasado 28 de abril fuera resultado de un experimento del Gobierno.
El Congreso insta al Gobierno a regular a las personas electrodependientes y garantizarles el suministro eléctrico
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha instado este miércoles al Gobierno a regular a las personas electrodependientes, así como a garantizarles el suministro eléctrico, lo que protegería su vida en caso de ocurrir otro apagón como el del pasado 28 de abril.
Los grupos han aprobado unanimidad una Proposición No de Ley (PNL), presentada por el Partido Popular, para regular la figura de estos pacientes desde la coordinación con las comunidades autónomas, los representantes de los afectados, sus familias, los profesionales sanitarios y las empresas comercializadoras y distribuidoras.
Asimismo, han pedido crear un registro nacional de pacientes electrodependientes, lo que permitiría garantizar su acceso a bonificaciones tarifarias y a dispositivos que garanticen la estabilidad del suministro eléctrico.
Red Eléctrica apunta que tensión en red de transporte cumplía parámetros antes de apagón
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha señalado que en el momento en que se produjo el cero energético los parámetros de tensión de la red de transporte en todas las subestaciones se encontraban en los límites y parámetros que determina el procedimiento de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Corredor, en una intervención en el VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología, ha explicado que los parámetros de la red de transporte se encontraban en los límites de operación que esta normativa de CNMC establece "en todas y cada una de las subestaciones".
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Nuevo crimen machista: una mujer asesinada a martillazos por su pareja en Fuengirola
- El Ayuntamiento de Benalmádena aprueba el convenio para la reapertura del Tívoli World
- El caso Cerdán dinamita el lanzamiento de Montero como candidata en Andalucía
- La Costa del Sol comienza su temporada de playas de nuevo con duchas en algunos municipios
- La Hermandad de la Macarena corrige el 'efecto indeseado de las pestañas': así está la Virgen tras el nuevo retoque
- Esta es la mejor playa de Andalucía para refrescarte este verano: “Un desierto que se funde con el mar”