Sesión en el Parlamento andaluz
Andalucía cierra filas con el Gobierno de Sánchez ante los aranceles de EEUU y aboga por un pacto de Estado
El presidente andaluz celebra el aplazamiento de los aranceles "injustos y absurdos" y desafía a Vox a que "use su influencia" para pedirle a Trump que rectifique

Juanma Moreno, ayer durante la sesión de control al Gobierno en el pleno del Parlamento andaluz. | JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE
Javier Alonso
Andalucía, la segunda comunidad más afectada por la implantación de aranceles de EEUU, quiere abanderar dentro del PP la línea más conciliadora y dialogante con el Gobierno de Pedro Sánchez. Y así lo ha demostrado el día clave en el que el Ministerio de Economía ha citado a todas las autonomías para hacerlas partícipe de su estrategia y para diseñar un marco de actuación conjunto para responder a las políticas de Donald Trump.
A esa reunión, coordinada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, acudió la consejera de Hacienda, Carolina España, como representante autonómica. Y tanto ella como el presidente andaluz, Juanma Moreno, (éste desde el Parlamento) trasladraron un mensaje de "colaboración total y de máximo apoyo". “Lo importante en estos momentos es la unidad y la firmeza en el Gobierno de España y en la UE”, destacaron.
En esta ocasión, la mano tendida al diálogo no se quedó sólo en unas declaraciones previas. Prácticamente, hay que remontarse al acuerdo de Doñana para encontrar un balance tan positivo del Gobierno andaluz en relación con una mesa de trabajo con el Gobierno de España. "Apludimos la actitud de un ministro que nos escucha a las comunidades. Es el momento de la alta política y del diálogo. Y vamos a aprovechar esta forma de ser del ministro", resumió la consejera Carolina España quien reflejó con sus palabras que la decisión de Pedro Sánchez de centralizar en Carlos Cuerpo las negociaciones ha permitido abrir una vía con el PP inviable en estos momentos para María Jesús Montero por su papel como líder del PSOE en Andalucía: "Estamos acostumbrados a una forma de ser de la ministra Montero que no ha sido capaz de llegar a acuerdos. Y esperamos que este ministro sí sea capaz de llegar a acuerdos de Estado con el PP".
Tanto Moreno como Carolina España eludieron así entrar en cualquier polémica sobre los criterios de reparto de los avales a empresas que ha hecho tambalearse el acuerdo entre el Gobierno y el PP tras las declaraciones realizadas por Junts sobre un supuesto reparto de estos fondos. Es más, desde Andalucía, la principal comunidad gobernada por el PP se hizo una apuesta decidda por un "acuerdo de estado" entre el gobierno y el PP. "Queremos que de las reuniones salgan decisiones y objetivos que podamos poner en marcha de forma común para paliar el golpe de los aranceles para la economía andaluza y los trabajadores", subrayó Moreno en el Parlamento.
Mejoras en la estrategia
Aunque la Junta de Andalucía respalda el plan de avales anunciado por el Ministerio incide en que no es suficiente ante la gravedad de la situación para muchas empresas: “Los avales están muy bien pero las empresas también necesitan un fondo extraordinario y se necesitan también incentivos fiscales a las empresas que exporten”, señaló España, quien advirtió que no sólo hay que tener en cuenta el impacto sobre las empresas exportadoras sino también sobre el resto de la ciudadanía: “Si se produce un repunte de la inflación subirá el precio de todos los productos y alimentos. Volvemos a insistir en la necesidad de deflactar el IRPF en estos casos”.
Además, tal y como subrayó el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco el día anterior, desde Andalucía se reivindica la urgencia de priorizar al sector agroalimentario en las negociaciones de la UE con EEUU que hasta ahora se han centrado en otros sectores como el automóvil, así como en la urgencia de desplegar medidas de ayuda: “Insistimos en la ejecución de infraestructuras hidraúlicas en Andalucía que son fundamentales para mantener la competitividad. También hemos pedido una conferencia sectoral y campañas de promoción de los productos andaluces”. “Queremos que se nos escuche y se nos tenga en cuenta porque somos importantes en esta crisis arancelaria y juntos somos más fuertes y llegaremos más lejos”, concluyó la consejera andaluza.
Rechazo total a los aranceles y desafío a Vox
En Andalucía, con más de 3.000 millones de exportaciones al año a EEUU, se ha celebrado el anuncio realizado por Donald Trump de retrasar la aplicación en tres meses, aunque siguen sin ser suficientes: "Son injutsos, absurdos y se quieren imponer de forma unilateral con graves consecuencias para todo el mundo, incluyendo Estados Unidos", resumió el presidente andaluz.
La posición contraria a los aranceles y a las políticas de EEUU la comparten todos los grupos parlamentarios de la Cámara, con la excepción de Vox, una formación que se considera aliada del presidente estadounidense y que desde Andalucía incidió en sus críticas a la búsqueda de otros mercados como el asiático y a la unidad de acción europea. Una posición compleja para esta formación especialmente de cara al sector agroalimentario andaluz, especialmente afectado por esta guerra comercial.
Moreno aprovechó esta fragilidad de la posición de Vox ante el sector agroalimentario y las empresas andaluzas y arremetió contra el portavoz de Vox, Manuel Gavira: "Defienda los intereses de su tierra y diga que estos aranceles son un grave error. Si tanta influencia tienen con Trump, ejerzánla, cojan un vuelo y sienténse con Donald Trump y diganle que nos quiten los aranceles".
- Francisco Salado: «Rincón de la Victoria tiene todo lo que el visitante pueda desear. No hay razones para no venir»
- La Junta de Andalucía traza una estrategia ante el 'reparto desequilibrado' de población
- Tiroteo con un herido durante una operación contra el narco en Sevilla y Cádiz
- Las restricciones de agua se relajan y Málaga vuelve a la normalidad: la Costa del Sol podrá consumir 250 litros por habitante al día
- Ratifican 41 años de cárcel al Melillero por atacar con ácido a su exnovia y a otra mujer
- La ley andaluza de gafas gratis llega al Congreso: Adelante espera que se apruebe este año
- La Junta de Andalucía apoya a Ruth Ortiz y lamenta su 'revictimización' 14 años después del crimen de sus hijos
- Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria para las universidades andaluzas en 2025