Medio ambiente

Retiran más de una tonelada de residuos en el entorno de Doñana

Un grupo de 45 voluntarios ha participado este fin de semana en una jornada de limpieza manual de plásticos agrícolas

Voluntarios limpiando Doñana.

Voluntarios limpiando Doñana. / Fundación Endesa

EFE

Huelva

Un grupo de 45 voluntarios ha participado este fin de semana en una jornada de limpieza manual de plásticos agrícolas en el entorno del Parque Nacional de Doñana, donde se ha retirado más de una tonelada de residuos agrícolas.

Esta iniciativa organizada por la Fundación Endesa, que se llevó a cabo por primera vez en 2024 cuando se lograron extraer más de 300 kilos de plásticos, busca ayudar a mejorar y conservar la biodiversidad en Doñana, un espacio natural único, afectado por la presencia de residuos derivados de la actividad agrícola del pasado.

Los voluntarios, provenientes de diferentes puntos de Andalucía, también han construido 37 cajas nido para murciélagos, una especie necesaria para el control de plagas, sobre todo de mosquitos, ha informado Endesa en un comunicado.

"Es un granito de arena para aportar al medio ambiente, aunque parezca poco, siempre es importante contribuir, quien no haya hecho nunca esta actividad, no sabe lo que se pierde", ha señalado uno de los voluntarios al finalizar la acción de limpieza y construcción de cajas nido.

Todas estas actuaciones forman parte del compromiso de Endesa, en el marco de su Plan de Sostenibilidad, con la biodiversidad, el cuidado y la conservación de espacio protegidos como es el de Doñana.

Tracking Pixel Contents