Concentración en Sevilla
Más de 20.000 personas salen a la calle para defender la sanidad andaluza
La capital hispalense es el epicentro de una marcha de profesionales, sindicatos, ciudadanos y partidos políticos que reclaman una mejor gestión

Concentración celebrada ayer en Sevilla para demandar más medios en la sanidas pública de Andalucía. | JULIO MUÑOZ / EFE
Agencias/Clara campos
Más de 20.000 personas, según la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, procedentes de toda Andalucía, han recorrido este sábado las calles de la capital hispalense contra las «nefastas políticas sanitarias» de la Junta y para reclamar un aumento de las inversiones en sanidad y que se eliminen los conciertos con las empresas privadas.
CCOO, SATSE, CSIF, UGT y Marea Blanca, junto a profesionales, ciudadanos y partidos políticos, han convocado una protesta que ha concluido en el Palacio de San Telmo -sede de la Presidencia de la Junta-, y han cifrado la participación en más de 100.000 personas para denunciar el «desmantelamiento de la sanidad pública y el deterioro del sistema sanitario público andaluz».
La manifestación ha sido secundada por más de una veintena de organizaciones ciudadanas, partidos y otras entidades y ha asistido la vicepresidenta primera del gobierno y secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero, quien ha afirmado que sale a la calle «para recuperar la dignidad y el orgullo de la sanidad pública andaluza», que era la «joya de la corona».
Con el lema Contra el Desmantelamiento de la Sanidad Pública, los convocantes han lamentado que habiendo tenido Andalucía una sanidad pública de las mejores de España, y ejemplo para otras comunidades autónomas, «ahora esté en peligro por un Gobierno andaluz que apuesta por un sistema sanitario público débil, maltratado, que decide trasladar una gran parte de su presupuesto público a las grandes empresas farmacéuticas y a la sanidad privada».
Por ello, los participantes han dicho «basta ya a unas políticas agresivas de la Junta contra la sanidad pública» que están provocando que las citas en Atención Primaria se disparen a más de 15 días, y en Atención Hospitalaria a meses o años, y que la lista de espera quirúrgica sea un «pozo sin fondo de desgracias, desigualdades e injusticias».
Con esta «estrategia errónea -de la Junta- se cierra un círculo pernicioso y denominado erróneamente como de colaboración público-privada, que esconde una privatización de la sanidad, un engrandecimiento de la sanidad privada y un deterioro sin precedentes de la sanidad pública», han denunciado en un comunicado conjunto.
Además, han criticado el «maltrato» a los profesionales, que son los peores pagados del Estado, los que más cargas de trabajo tienen con plantillas ajustadas y «a los que la Junta le mete la mano en el bolsillo cuando decide ajustar su presupuesto», han incidido. Asimismo, censuraron el incumplimiento por la Consejería de Salud de los acuerdos para la mejora de la Atención Primaria y de la Carrera Profesional con las organizaciones sindicales. El portavoz de Marea Blanca, Sebastián Martín, ha dicho que la movilización es resultado «de una indignación por los cuatro costados», ya que los usuarios de la sanidad pública «ven cómo sus procesos patológicos no son atendidos adecuadamente».
Rocío Hernández, consejera de la Junta, por su lado ha trasladado su «mayor respeto» a la manifestación, si bien ha advertido del «uso político que se está haciendo de la salud», así como ha subrayado que «no comparte la visión catastrofista que se quiere hacer o que se está trasladando a los andaluces» con esta movilización ciudadana.
- Andalucía mantiene las clases para este martes mientras vuelve la luz para el 35% de población
- Francisco Salado: «Rincón de la Victoria tiene todo lo que el visitante pueda desear. No hay razones para no venir»
- Andalucía activa el plan de emergencias ante el apagón mientras no descarta la posibilidad del ciberataque
- La Junta de Andalucía anuncia la edificación de 20.000 VPO en cinco años
- Andalucía, Murcia y Madrid piden al Gobierno de España que se active el nivel 3 de emergencia ante el apagón
- Tiroteo con un herido durante una operación contra el narco en Sevilla y Cádiz
- Andalucía se prepara para la celebración de sus ferias locales desde el mes de abril hasta octubre
- Juanma Moreno garantiza que las elecciones andaluzas serán en junio de 2026