Inversión en Educación
Andalucía, segunda en financiación universitaria sobre PIB y presupuesto
La comunidad destina al sistema público universitario una tasa del 0,86%, según las estadísticas del INE y del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU)

Un grupo de estudiantes universitarios. / EP
Europa Press
Andalucía es la segunda comunidad que más porcentaje de su PIB destina a la financiación del sistema público universitario, con una tasa del 0,86%, según las estadísticas del INE y del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades analizadas por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y relativas a 2022, que es el último dato del que se dispone. De acuerdo con esa información, la región andaluza se sitúa en segundo lugar en cuanto al peso que adquieren los fondos invertidos en educación superior universitaria en relación con el presupuesto general en ese periodo, según ha detallado la Consejería competente.
Así, el secretario general de Universidades de la Consejería, Ramón Herrera, que ha lamentado que las "exigencias sobrevenidas" impuestas por el Ministerio de Ciencia para justificar el programa María Goyri en 2024 "hacen imposible" su cumplimiento. Esta medida tiene como finalidad "financiar la incorporación de profesorado ayudante doctor a los campus españoles".
Según las estadísticas que ponen en relación las transferencias de fondos públicos realizadas a las universidades con el PIB, Andalucía se encuentra junto a Castilla La Mancha, liderando la clasificación a cierta distancia del conjunto de regiones, que arrojan un promedio del 0,55%.
Fórmula de incremento progresivo
En ese ejercicio 2022, el Ejecutivo autonómico dedicó mediante transferencias de financiación al sistema público universitario un montante de 1.585,24 millones de euros. El modelo de financiación aplicado por la Consejería ha ido "incrementando progresivamente" esos recursos en los años sucesivos, alcanzando los 1.641,8 millones en 2023, los 1.708 millones en 2024 y los 1.726,4 millones en este año 2025.
"El nuevo modelo ha logrado dar certidumbre y estabilidad financiera al conjunto de las diez universidades públicas, aportando cada año cifras de récord para sufragar su funcionamiento, así como su actividad académica, investigadora y de innovación y transferencia del conocimiento", ha subrayado Herrera, quien ha incidido en que "con los fondos destinados se da cumplimiento a todo lo acordado con las instituciones académicas".
Además, ha añadido que, teniendo en cuenta este 2025 el sistema contará con "la mayor financiación de su historia, al margen de las partidas adicionales que el Ejecutivo autonómico pondrá a disposición de las universidades y que permitirán aumentar esa dotación, como ha venido ocurriendo en estos últimos años".
- Más andaluces que españoles y con el acento “por bandera”, las conclusiones del estudio del Centra por el 28F
- Este es el aviso de la Aemet para el puente de Andalucía por el 28F
- Aparece el cuerpo sin vida de la mujer del matrimonio desaparecido en un arroyo de Constantina
- Una mujer joven de ‘dos’ y un veterano de confianza ocupan el puente de mando del PSOE-A
- Joyas escondidas de Andalucía
- La Junta de Andalucía apela a 'extremar la prudencia' ante la llegada de la nueva borrasca Konrad
- La Junta de Andalucía eleva el nivel de emergencia ante el riesgo de inundaciones por las fuertes lluvias
- El Consejo de Gobierno concede este lunes las distinciones por el Día de Andalucía