Día Internacional de Internet Segura
Consumo aconseja evitar hacer compras telemáticas en wifi públicas
Desde la Junta de Andalucía advierten, además, de que hay que estar vigilantes ante la ciberestafa por correo electrónico

Una persona realiza compras online. / Córdoba
EFE
La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha advertido de que las compras telemáticas nunca deben realizarse bajo conexión a wifi públicas y también aconseja estar vigilantes ante la ciberestafa por correo electrónico (phishing), en el marco del Día Internacional de Internet Segura.
Consumo pone de relieve que, hoy más que nunca, es necesario mantener una actitud proactiva en materia de ciberseguridad, ya que la cibercriminalidad se ha extendido a una velocidad alarmante en los últimos años, y solamente en Andalucía, según los datos del Ministerio del Interior, se incrementaron los casos de ciberdelincuencia en un 313% si se comparan los casos registrados en 2019 y en 2023, se asegura en un comunicado de la Junta.
Entre las principales recomendaciones de seguridad digital, destacan algunas básicas como estar al día con las actualizaciones de los sistemas operativos de nuestros dispositivos, y de las aplicaciones que instaladas, así como tener instalado un software antivirus.
Desde Consumo se advierte de que nunca debemos realizar transacciones económicas (como compras por internet) u otras operaciones que pudieran comprometer archivos, datos privados o sensibles, como los bancarios, desde redes consideradas inseguras.
“En las redes públicas, hay otras personas usuarias conectadas, de manera que nuestro dispositivo estaría expuesto y visible para el resto de personas si nos conectamos. Esto significa que los datos almacenados pueden ser objeto de algún tipo de ataque para su sustracción”, advierten desde Consumo.
Otra medida esencial de ciberseguridad es emplear contraseñas seguras, es decir, claves que contengan al menos ocho caracteres, donde se alternen mayúsculas y minúsculas, y que también incluyan números y caracteres especiales como $, %, &, #.
En la navegación por internet y a la hora de realizar compras online, únicamente debemos acceder a webs de confianza u oficiales que sean, además, seguras, se agrega desde Consumo. Una manera de comprobarlo es verificando en nuestro navegador que la dirección o URL comience por ‘https’ y tenga el icono de un candado cerrado.
También se pide estar vigilante ante los casos de phishing (correo electrónico) y sus variantes, como el smishing (SMS). Además de estas técnicas fraudulentas, existen otras como el QRishing, una modalidad de ciberataque a través de la que se manipulan códigos QR –que pueden ser leídos o escaneados a través de las cámaras de nuestros teléfonos inteligentes o tabletas– que redirigen a sitios maliciosos, suplantando la página original, o nos conduce a la descarga de una aplicación.
- Más andaluces que españoles y con el acento “por bandera”, las conclusiones del estudio del Centra por el 28F
- Este es el aviso de la Aemet para el puente de Andalucía por el 28F
- Aparece el cuerpo sin vida de la mujer del matrimonio desaparecido en un arroyo de Constantina
- Una mujer joven de ‘dos’ y un veterano de confianza ocupan el puente de mando del PSOE-A
- Joyas escondidas de Andalucía
- La Junta de Andalucía apela a 'extremar la prudencia' ante la llegada de la nueva borrasca Konrad
- La Junta de Andalucía eleva el nivel de emergencia ante el riesgo de inundaciones por las fuertes lluvias
- El Consejo de Gobierno concede este lunes las distinciones por el Día de Andalucía