Sanidad pública
Andalucía incluye la vacuna del rotavirus para lactantes y de la tosferina para adolescentes en el calendario de 2025
El nuevo calendario, que empieza a aplicarse el 1 de marzo, incorpora también la del neumococo 20-valente hasta los 76 años y amplía la del zóster para las personas de 65 y 66 años

Inoculación de la vacuna del rotavirus. / CÓRDOBA

La Consejería de Salud y Consumo ha presentado el nuevo calendario vacunal para 2025 en el 4º Congreso Andavac que se ha celebrado en Granada, en formato presencial y virtual, organizado por la Consejería de Salud y Consumo a través de su Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, con el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).
Entre las novedades más relevantes, que comenzarán a aplicarse a partir del 1 de marzo, el director del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía, David Moreno, ha señalado la inclusión de la vacuna de la tosferina en los adolescentes, la ampliación de los años de vacunación frente al neumococo en adultos, que pasa de 60 a 73 años a incluir a los de 60 a 76 años, y la incorporación de una nueva cohorte para la vacunación frente a herpes zóster (culebrina), ahora para las personas nacidas en 1960, que se suma a los nacidos en 1959 que empezaron a vacunarse el año pasado.

Granada ha acogido el 4º Congreso Andavac. / CÓRDOBA
Otra novedad importante que se incorpora este año será la vacunación frente al rotavirus en lactantes, la causa más frecuente de gastroenteritis en la infancia, que comenzará a aplicarse de forma gratuita durante el segundo semestre del año, en una fecha aún pendiente de concretarse.
Se ha decidido que la vacuna frente a la covid-19, que se aplica desde 2021, aparezca también en el calendario, dado que sigue recomendándose de forma anual en los grupos diana, como mayores de 60 años, embarazadas, personas con patologías crónicas y profesionales sanitarios y esenciales, dentro de la estrategia nacional.
4ºCongreso Andavac
Dirigido preferentemente al personal de la sanidad pública o privada, que tengan relación e interés con la vacunación en Andalucía, el 4º Congreso Andavac ha contado con la participación de 1.102 profesionales sanitarios, 342 de forma presencial y 760 telemática.
Bajo el lema #AndalucíaSeVacuna, en esta reunión científica se han abordado también aspectos como la evolución de las coberturas vacunales, incluidas las de la actual campaña gripe-covid y las de la segunda campaña de inmunización sistemática frente a VRS en lactantes, así como la situación actual de las recomendaciones oficiales para personas de grupos de riesgo. Se ha lanzado un mensaje de agradecimiento a todos los profesionales sanitarios y a la ciudadanía de Andalucía, por el esfuerzo que se está realizando para que la comunidad tenga unos altos porcentajes de cobertura tanto en las vacunas del calendario para todas las edades como de las personas de grupos de riesgo.
En este congreso se ha debatido sobre la parte menos visible del mundo de las vacunas, como son las tareas que conlleva la introducción y puesta en marcha de un programa de vacunación según la evaluación de costes tanto previa como posteriormente a su introducción. También se han revisado los circuitos actuales que precisan las personas de grupos de riesgo y cómo pueden optimizarse, contando con la visión del paciente.
Premios #AndaluciaSeVacuna
El 4º Congreso Andavac ha acogido una nueva entrega de los Premios #AndaluciaSeVacuna, en la que se ha realizado un reconocimiento público a aquellos equipos de vacunación que han conseguido mejores coberturas, tanto por provincias como a nivel andaluz, o han experimentado una mayor mejora con respecto al año anterior.
Los premios #AndalucíaSeVacuna 2025 distinguen 10 categorías y este año, en la categoría GRIPE y COVID-19, el Distrito Jaén, con una cobertura del 64,1% de la población diana, se ha alzado con el reconocimiento a nivel andaluz por lograr la mayor cobertura de vacunación antigripal en mayores de 60 años durante la campaña 2024-2025. Por provincias, han recibido premio en esta categoría los distritos Poniente de Almería, Jerez-Costa Noroeste, Córdoba Norte, Granada, Condado Campiña de Huelva, Jaén, Málaga La Vega y Sevilla Norte.
La mayor cobertura en vacunación antigripal en población infantil (6-59 meses) ha correspondido al distrito Jaén Sur, con 72,1% y por provincia a los distritos Almería, Jerez-Costa Noroeste, Córdoba, Granada, Condado Campiña de Huelva, Jaén Sur, Serranía en Málaga y Sevilla Norte.
Frente al Herpes Zoster, ha sido el distrito Guadalquivir de Córdoba, con 44,2% de cobertura, el que destaca a nivel andaluz y, por provincia, el distrito Poniente de Almería, Jerez-Costa Noroeste, Guadalquivir, Granada Sur, Huelva Costa, Jaén Norte, Axarquía en Málaga, y Sevilla Este.
En la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) para lactantes mayores de 6 meses, ha sido reconocida la labor a nivel andaluz del distrito Córdoba Norte, que ha alcanzado una cobertura del 98,9% de su población. Por provincias han destacado los distritos Almería, Gibraltar Este, Córdoba Norte, Granada Nordeste, Condado Campiña en Huelva, Jaén Sur, Serranía en Málaga y Sevilla Norte. Para los menores de 6 meses ha conseguido la mayor cobertura en Andalucía el distrito Guadalquivir de Córdoba con 98%, y por provincias, los distritos Levante en Almería, Gibraltar Oeste en Cádiz, Guadalquivir en Córdoba, Granada Sur, Huelva Costa, Jaén, Málaga La Vega y Sevilla Sur.
En la vacunación frente al Virus del Papiloma Humano para la población de 12 años, el distrito Guadalquivir de Córdoba ha conseguido la mayor cobertura de Andalucía tanto para chicas, con el 97,3%, como para chicos, con el 95,2% de su población vacunada. Por provincias, en el caso de la vacunación para chicas de 12 años, han destacado las coberturas de los distritos Poniente de Almería, Jerez-Costa Noroeste en Cádiz, Guadalquivir en Córdoba, Metropolitano en Granada, Huelva Costa, Jaén Sur, Málaga La Vega y Sevilla Este. En el caso de los varones de 12 años por provincias han sido los distritos Poniente en Almería, Jerez-Costa Noroeste, Guadalquivir en Córdoba, Metropolitano en Granada, Sierra de Huelva, Jaén Sur, Málaga La Vega y Sevilla Norte los de mayor cobertura vacunal.
- Más andaluces que españoles y con el acento “por bandera”, las conclusiones del estudio del Centra por el 28F
- Este es el aviso de la Aemet para el puente de Andalucía por el 28F
- Aparece el cuerpo sin vida de la mujer del matrimonio desaparecido en un arroyo de Constantina
- Una mujer joven de ‘dos’ y un veterano de confianza ocupan el puente de mando del PSOE-A
- Joyas escondidas de Andalucía
- La Junta de Andalucía apela a 'extremar la prudencia' ante la llegada de la nueva borrasca Konrad
- La Junta de Andalucía eleva el nivel de emergencia ante el riesgo de inundaciones por las fuertes lluvias
- El Consejo de Gobierno concede este lunes las distinciones por el Día de Andalucía