Datos del IECA
Las empresas crecen un 2,4% en Andalucía en un año y la región triplica ya el crecimiento nacional
La comunidad autónoma cerró noviembre con 261.952 empresas, máximo registro histórico de este mes, inscritas en la Seguridad
EFE
Andalucía cerró el mes de noviembre con 261.952 empresas inscritas en la Seguridad Social, un máximo histórico para ese mes, según los últimos datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.
Esta cifra, ha destacado en un comunicado la consejera Carolina España, supone un crecimiento del 5,1% respecto al mes anterior y del 2,4% respecto al mismo mes del año anterior, triplicando así el crecimiento interanual a nivel nacional (0,9 %).
Crecimiento generalizado
Los datos del IECA señalan que durante el pasado noviembre el crecimiento de empresas inscritas en la Seguridad Social fue generalizado. Sin embargo, destaca el mayor incremento relativo de las empresas de mayores dimensiones, es decir, aquellas con más de 250 empleados. Así, estas empresas crecen un 7,1% interanual, medio punto más que a nivel nacional.
En el caso de las empresas de tamaño medio, de entre 50 y 249 trabajadores, el crecimiento relativo interanual fue del 4,5%, también superior al crecimiento medio del conjunto de España (3,8%).
Una "locomotora" llamada Andalucía
La consejera ha señalado que esa transformación de la empresa andaluza se ve ratificada además con los datos del directorio central de empresas del INE, que "consolida el papel de Andalucía como locomotora económica de España", al mantenerse en 2024 como segunda región con mayor número de empresas económicamente activas, un 16,3%, solo por detrás de Cataluña y superando a Madrid (15,8%).
Ha señalado que, gracias a las medidas puestas en marcha durante los últimos seis años en la comunidad autónoma para revitalizar el tejido productivo, Andalucía "empieza a solventar déficits históricos como el de la implantación de empresas de grandes dimensiones, lo que redunda en la productividad y la competitividad de la región".
Análisis por sectores
Por sectores, los datos constatan el aumento del sector primario, con un crecimiento del 8,5% interanual, frente al incremento registrado a nivel nacional, que fue casi la mitad del dato andaluz, 3,3%. Junto a ello, las empresas de los sectores no agrarios se incrementaron durante el mes de octubre un 1,1%, cuatro décimas por encima de la media nacional, que fue de 0,7%.
Respecto al número de trabajadores vinculados a empresas inscritas en la Seguridad Social, las cifras apuntalan también un récord histórico para un mes de noviembre: 2.522.059 personas.
Se trata, ha detallado la consejera de Economía, de un aumento del 6,2% respecto a mismo mes del año 2023 (146.913 trabajadores más), con un incremento superior en casi dos puntos al porcentaje observado en el conjunto de España (4,8%).
- El SAS convoca para 2025 su mayor oferta de oposiciones con 21.953 plazas
- Montero anuncia que Escribano M&E se instalará en el parque de Santana de Linares
- Sevilla adelanta por primera vez la cabalgata de Reyes Magos al 4 de enero por la amenaza de lluvia
- Pedro Sánchez abre consultas sobre Montero y sopesa el futuro del PSOE-A
- Susana Díaz evita mojarse con el futuro del PSOE-A: 'No es justo responsabilizar de todo a Montero
- Moreno en su oasis: el barón andaluz teme que coincidan las elecciones andaluzas y generales
- El desembarco de Ouigo en Andalucía le permitirá ser rentable en España este 2025: será un tercio de su negocio
- La Junta niega saturación en los hospitales por la incidencia de la gripe