Sanidad
El SAS convoca para 2025 su mayor oferta de oposiciones con 21.953 plazas
Los puestos de empleo público servirán para contratar y estabilizar al personal sanitario
Victoria Flores
Médicos, enfermeras, celadores o cocineras. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) convocará en 2025 su mayor Oferta de Empleo Público (OEP). El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves la nueva convocatoria de 2024 que, junto a las de 2022 y 2023 se celebrarán el próximo año y supondrán la contratación y estabilización de 21.953 plazas de trabajadores sanitarios.
La Junta convocará un total de 13.486 en la nueva Oferta de Empleo Público (OEP) de 2024, tal como se ha aprobado con las organizaciones sindicales. Del total de plazas, 12.568 serán de acceso libre y 918 por promoción interna. De todas ellas, el 10% irán destinas a personas con diferentes capacidades. En total, esta nueva convocatoria supondrá un aumento de plantilla de 2.382 plazas.
"Lo que queremos es seguir estabilizando profesionales", ha asegurado la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández. La dirigente andaluza ha confirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que se ha celebrado este jueves que esta "es la mayor oferta de empleo que ha habido". Según ha detallado, "desde 2018 se han estabilizado 48.500 profesionales", aunque la meta es que "de aqui a un año y medio o dos años" se lleguen a los 88.264.
En 2025 se celebrarán las convocatorias pendientes desde 2022
En concreto, Hernández ha desgranado que en la oferta de 2024: 4.758 responden a la tasa de reposición del 120%, 2.382 fueron aprobadas en mayo por el Consejo de Gobierno, 3.175 refuerzos Covid que se estabilizan, 205 del Plan Inveat, 2.167 de refuerzo para la Atención Primaria, 2.353 plazas de interinos vacantes y 750 para disminuir la temporalidad.
A las plazas anunciadas este jueves se suman también las OEP de 2022 y 2023, que se resolverán de manera conjunta el próximo año, como ha explicado la consejera de Salud. En total, este año se ofertarán 21.953 plazas en el Servicio Andaluz de Salud.
Las cifras definitivas llegan tras un acuerdo en la mesa sectorial con los sindicatos y los principales agentes sociales implicados. La ley da tres años a la Junta para convocar los exámenes para estas plazas, pero el Gobierno autonómico había acortado con la mesa sectorial que las tres ofertas se celebren a lo largo de 2025.
Oferta en la Administración
La consejera ha destacado que esta nueva oferta responde a un "ejemplo de planificación y consenso". Así, ha señalado que el objetivo de su cartera es "asegurar la cobertura de estas plazas" y ha explicado que "la mesa sectorial de octubre se acordó el número de plazas". La Consejería ha detallado que gracias al desarrollo de los decretos de oferta de los años 2018, 2019, 2020 y 2021, más de 15.500 personas tomaron posesión de una plaza fija.
No es la única oferta que han presentado en el último Consejo de Gobierno del año. Como ya publicó El Correo de Andalucía, el equipo que dirige Juanma Moreno ha aprobado también la Oferta de Empleo Público de la Administración General por la que se convocarán 3.429 plazas. Según ha señalado la portavoz del Gobierno, Carolina España, estas son "1.000 más que el año pasado". En concreto serán 1.886 puestos para funcionarios y 1,543 para personal laboral.
"Hemos finalizado el proceso de estabilización de empleo temporal", ha aplaudido España. La consejera ha explicado que "desde 2017 se han convocado más de 8.000 plazas y se ha conseguido bajar la temporalidad al 8%", un proceso que culminará el 31 de diciembre. Todo, en su opinión, para dar "un mejor servicio y una mejor atención a los ciudadanos".
- El SAS convoca para 2025 su mayor oferta de oposiciones con 21.953 plazas
- Montero anuncia que Escribano M&E se instalará en el parque de Santana de Linares
- Sevilla adelanta por primera vez la cabalgata de Reyes Magos al 4 de enero por la amenaza de lluvia
- Pedro Sánchez abre consultas sobre Montero y sopesa el futuro del PSOE-A
- Susana Díaz evita mojarse con el futuro del PSOE-A: 'No es justo responsabilizar de todo a Montero
- Moreno en su oasis: el barón andaluz teme que coincidan las elecciones andaluzas y generales
- El desembarco de Ouigo en Andalucía le permitirá ser rentable en España este 2025: será un tercio de su negocio
- La Junta niega saturación en los hospitales por la incidencia de la gripe