Política
Juanma Moreno se obliga por ley a pactar con patronal y sindicatos
La norma busca "institucionalizar" la participación de los agentes sociales en la política andaluza

Moreno dialoga con los agentes sociales en el Parlamento de Andalucía. / PP de Andalucía
Victoria Flores
Si hay algo de lo que presuma el Gobierno de la Junta de Andalucía es de su capacidad de dialogar y de llegar a acuerdos. A los miembros del Ejecutivo que dirige Juan Manuel Moreno se les llena la boca con la "vía andaluza", como ellos definen su política de pactos y este miércoles han querido convertirlo en una obligación. El Parlamento andaluz ha aprobado una ley que obliga a San Telmo a pactar con los sindicatos y la patronal.
Hace años que desde el Gobierno de Andalucía se cocina esta medida, pero no ha sido has ahora cuando ha podido ser aprobada. Han sido los votos del PP y el PSOE los que han permitido que esta nueva ley de Participación Institucional de Andalucía salga adelante pese al rechazo de Adelante Andalucía y Vox y la abstención de Por Andalucía.
"Elevamos el diálogo social al mayor rango posible", ha anunciado el presidente de la Junta en sus redes sociales. Moreno ha subrayado que la aprobación de esta norma es un "compromiso cumplido" y que su puesta en marcha supondrá "un gran paso adelante que beneficiará al conjunto de los andaluces, fruto del consenso con los agentes sociales". Con todo, el dirigente popular ha defendido que esta es "la vía andaluza" de la que tanto presume.
La norma busca "institucionalizar" el papel de los agentes sociales
La medida ya había sido aprobada en el Consejo de Gobierno y busca "institucionalizar" el diálogo social y da a los UGT, CCOO y la CEA el papel de interlocutores con la Junta de forma oficial. De esta forma, la ley reconoce el papel que ejercen los agentes sociales en la vida política de la comunidad autónoma. Con su aprobación, Andalucía se suma a la mayoría de comunidades que ya había regulado su participación institucional.
Los agentes sociales tendrán acceso así, de forma previa, a los anteproyectos de ley, podrán proponer directrices o líneas de actuación o proponer a la Junta la adopción de iniciativas legislativas. Esta participación en la vida pública incluye también una serie de subvenciones en compensación por "la participación institucional". La norma deja claro en su articulado que la cantidad que reciban los sindicatos y la patronal, que deben pedir de forma anual, debe ser la misma.
En el PSOE han dado la bienvenida a los populares al "diálogo social". Aunque sus enmiendas no han sido aceptadas, la diputada Irene García ha explicado que su formación se ha tomado "muy en serio" esta ley "partiendo de la voluntad de acuerdo". "El diálogo social tiene un valor fundamental para los socialistas y lo hemos defendido siempre respetando el papel de los empresarios y los sindicatos", ha apuntado.
La diputada popular Jessica Trujillo ha señalado que gracias a esta nueva norma, los agentes sociales "van a tener mayor capacidad de decisión en la acción de gobierno, y esto es indiscutiblemente bueno para nuestra democracia". "Van a ocupar el lugar y la posición que constitucional y estatutariamente les corresponde", ha explicado la representante del PP ante la mirada de los dirigentes de UGT, CCOO y la CEA.
Vox denuncia a los sindicatos
"Perdemos una oportunidad muy interesante de haber completado el marco del desarrollo de la participación institucional", ha lamentado la portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto. En una línea similar, el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García ha votado en contra de la medida al considerarla una "trampa" y "excluyente".
Como suele ser habitual en los últimos plenos, el debate no ha estado exento de polémicas. Desde Vox han cargado contra los sindicatos y han acusado al Gobierno andaluz de "obligar a pagar por ley lo que previamente estos sindicatos les robaron y que ahora están condenados a devolver". Tras la intervención, el portavoz de andalucista ha pedido que se retiraran los insultos de la formación de ultraderecha hacia los sindicatos. "Se han dicho barbaridades", ha denunciado. Sin embargo, la vicepresidenta del Parlamento, Ana Mestre, lo ha rechazado porque "apelaba a sentencias judiciales y hablaba en pasado", por lo que, en su opinión "no ha insultado de manera directa".
CSIF acusa al Gobierno de «comprar la paz social»
El sindicato CSIF lamentó este miércoles la aprobación en el Parlamento de Andalucía de la Ley de Participación Institucional que «deja fuera del diálogo social la voz y los intereses de las empleados públicos» y con la que el Gobierno andaluz «convierte la participación institucional en otra fuente de financiación para los sindicatos CCOO y UGT, además de otorgarles una serie de privilegios, creyendo así comprar la paz social».
Tras la aprobación este miércoles en el Parlamento de Andalucía de la a ley de participación institucional, consensuada con UGT, CCCO y la patronal CEA, el responsable del CSIF, Germán Girela, mostró su rechazo al nuevo modelo de diálogo social en Andalucía, «que nada tiene que ver con el prometido por Juanma Moreno en sede parlamentaria».
En un comunicado, denunció que CSIF Andalucía cuenta actualmente con más de 86.000 afiliados que se quedan sin voz en el diálogo social, al tiempo que subrayó que esta central sindical supera «con creces a los sindicatos CCOO y UGT en representatividad» en sectores vitales para Andalucía como son educación, sanidad, justicia y la Administración general de la Junta de Andalucía.
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Consulta aquí las notas de corte en las universidades de Andalucía para el curso 2025-2026
- El doble grado de Física y Matemáticas de la Universidad de Sevilla, el grado con la nota de corte más alta de Andalucía
- Aguas turquesas y calles llenas de buganvillas: el pueblo más fotogénico de Andalucía está a cuatro horas de Córdoba
- El Ayuntamiento de Benalmádena aprueba el convenio para la reapertura del Tívoli World
- Suspendida la circulación de varios AVE entre Córdoba y Madrid por la tormenta eléctrica
- La Costa del Sol comienza su temporada de playas de nuevo con duchas en algunos municipios