Indicadores económicos

La Junta de Andalucía prevé un crecimiento de la economía de un 3% en 2024

Carolina España destaca que el buen ritmo demostrado en los últimos trimestres puede superar las previsiones más optimistas

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, en una imagen de archivo.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, en una imagen de archivo. / Joaquín Corchero / Europa Press

EFE

Sevilla

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado que el buen ritmo demostrado por la economía andaluza en los últimos trimestres puede superar las previsiones más optimistas para este ejercicio y cerrar el año 2024 con un crecimiento del 3%.

Ese crecimiento ya deja su impronta en el mercado laboral y también en los indicadores sociales de la comunidad, con el máximo histórico de 3.588.875 puestos de trabajo durante el tercer trimestre, lo que representa casi la cuarta parte (24,7 %) del aumento total de España.

En un comunicado la consejera ha valorado además que un ritmo de crecimiento de los puestos de trabajo es del 3% interanual, “muy por encima de la media nacional”, donde crece al 1,9 %.

La consejera de Economía y Hacienda ha subrayado que todos los esfuerzos de su departamento se enfocan a la creación de un entorno estable y seguro jurídicamente que atraiga la inversión y favorezca el crecimiento empresarial y su internacionalización, “para que, como consecuencia directa de esto, se cree empleo de calidad, que es uno de los mejores instrumentos de política social”.

En este sentido, se ha referido a la mejora experimentada respecto a los indicadores de pobreza y ha apuntado que entre 2008 y 2018 la tasa de riesgo de pobreza aumentó cinco puntos, pasando del 27,3 % al 32%, mientras que en los últimos cinco años por el contrario se redujo en 1,5 puntos, bajando al 30,5 % en 2023.

Ha puesto el acento en que se trata de una reducción mayor que en el conjunto del país, donde el descenso fue de 1,3 puntos y ha asegurado que en los últimos cinco años, con el Gobierno de Juanma Moreno, la reducción de la desigualdad es mayor en Andalucía que en España y ha subrayado que estudios como el Observatorio Economía en tiempo real de La Caixa constata que la desigualdad -medida por el Índice Gini después de las transferencias públicas- se ha reducido en Andalucía entre 2020 y 2024 un 3,5%, más de medio punto por encima del conjunto de la economía española (2,9%).

Además, ha valorado que, por ejemplo, el 60% de los municipios de más de 2.000 habitantes de la comunidad ha mejorado su posición relativa en el ranking de niveles de renta per cápita respecto a 2018.

En este sentido, ha resaltado que frente al retroceso registrado en el periodo 2008-2018, en el que Andalucía perdió convergencia con el resto del país, pasando del 76,7% al 74,1% (2,6 puntos menos), la economía andaluza ha avanzado en convergencia con España en los últimos cuatro años, de tal manera que el PIB per cápita representa ahora el 74,9%, casi un punto más que en 2018.

Tracking Pixel Contents