Campaña de la aceituna
Un dispositivo de altura contra los robos en el olivar andaluz
Drones con equipos de visión nocturna y cámaras de trampeo y un helicóptero ayudan a los más de 7.000 agentes activados
Ginés Donaire/EFE
Drones con equipos de visión nocturna y cámaras de trampeo y un helicóptero que puede hacer servicios por la noche forman parte del dispositivo que a su disposición la Guardia Civil para vigilar la recogida de la aceituna en Andalucía, una campaña en la que se prevé un aumento de los hurtos por una mayor producción.
Más de 7.000 agentes de Seguridad Ciudadana, Equipos ROCA, Seprona, Subsector de Tráfico, Unidad Orgánica de Policía Judicial, Grupo de Información, unidades fiscales y también el escuadrón de Caballería trabajarán sobre el terreno.
El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha anunciado un incremento de la presencia policial en las zonas rurales y ha reafirmado el compromiso de trabajar conjuntamente con todos los actores involucrados en la campaña agrícola. “El sector agrario es un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico de la provincia, por ello es de vital importancia brindar unas condiciones de trabajo seguras para los agricultores”, ha dicho el subdelegado a EFE.
Fernández ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para prevenir los robos en el campo y ha recordado la importancia de denunciar cualquier actividad sospechosa a través de los canales habituales, además de subrayar que la prevención comienza con medidas básicas como no dejar maquinaria o producto sin vigilancia.
Con respecto a la alerta de a la Guardia Civil se puede realizar a través del 062 o de otros canales alternativos, como la aplicación Alertcops que permite enviar de forma inmediata la ubicación, imágenes o videos, a la Central Operativa de Servicios del instituto armado.
Casi medio centenar de detenidos el año pasado
La campaña 2023-2024 se saldó con 48 detenidos y más de 523.000 kilos de aceituna incautados en toda Andalucía, la mitad de ellos en la provincia de Jaén, donde hay 67 millones de olivos.
Aunque los precios del aceite de oliva han descendido en las últimas semanas, la mayor producción prevista esta campaña hace temer a los agentes por un repunte de los hurtos en el campo. El aforo del olivar de la Junta de Andalucía estimaba en 17 millones los jornales que serán necesarios en la recolección de la aceituna en la comunidad andaluza.
También la Inspección de Trabajo despliega a pie de campo a sus efectivos (con el propósito de verificar el cumplimiento de la legislación laboral, de la Seguridad Social y de las normas en materia de seguridad y salud en el trabajo. Y se contempla la Guardería Rural como parte del dispositivo de seguridad en el olivar. Estos vigilantes pueden solicitar la documentación a las personas que transiten por los caminos de uso público y solicitar el DAT de la aceituna transportada por esos caminos para comprobar que proviene de las fincas de vigilancia y que están autorizados a su recogida.
- El SAS convoca para 2025 su mayor oferta de oposiciones con 21.953 plazas
- Montero anuncia que Escribano M&E se instalará en el parque de Santana de Linares
- Sevilla adelanta por primera vez la cabalgata de Reyes Magos al 4 de enero por la amenaza de lluvia
- Susana Díaz evita mojarse con el futuro del PSOE-A: 'No es justo responsabilizar de todo a Montero
- Moreno en su oasis: el barón andaluz teme que coincidan las elecciones andaluzas y generales
- El desembarco de Ouigo en Andalucía le permitirá ser rentable en España este 2025: será un tercio de su negocio
- Una veintena de municipios andaluces supera el 20% de trabajadores autónomos
- La Junta niega saturación en los hospitales por la incidencia de la gripe