Bonificaciones para usuarios recurrentes de la AP-7

Moreno: si hay 81 millones para peajes en Galicia, no es justo solo 1 en Málaga

El presidente andaluz advierte en el acto del Día de la Bandera de que no dejarán pasar "nunca" que "se maltrate o se trate distinto a 9 millones de personas"

Juanma Moreno, en el acto de izado de la enseña andaluza con motivo del Día de la Bandera.

Juanma Moreno, en el acto de izado de la enseña andaluza con motivo del Día de la Bandera. / EFE / ÁLVARO CABRERA

Efe

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, aseguró este viernes que si hay 81 millones de euros para bonificar peajes en Galicia, no le parece "sensato", "oportuno" ni "justo" que "solo" haya un millón para hacer eso mismo en Málaga.

Al intervenir en Málaga en el acto de izado de la bandera de Andalucía con motivo de la próxima celebración del 4 de diciembre, Día de la Bandera, se refirió así al importe que anunció el Gobierno central de bonificaciones para usuarios recurrentes de la autopista de peaje AP-7 en la Costa del Sol ante los problemas de movilidad. Su crítica a esa diferencia económica entre bonificaciones de peajes en uno y otro sitio la justificó refiriéndose a la enseña andaluza. "Porque eso es lo que representa esta bandera, no ser más que nadie, porque no queremos ser más que nadie, pero nunca vamos a aceptar ser menos que nadie", destacó.

Defendió los mismos derechos para todos, advirtió que no dejarán pasar "nunca" que "se maltrate o se trate distinto a 9 millones de personas" y resaltó que el acto de la bandera "tiene un sentido didáctico, festivo, pero también reivindicativo". "Andalucía tiene que ser uno de los grandes líderes de España y Europa", señaló y añadió que "la autonomía fue conquistada entre todos" y que "es fundamental que las nuevas generaciones sientan la bandera como suya". Agradeció la presencia y la labor de Lola, Puri y Paqui, hermanas de Manuel José García Caparrós, joven sindicalista de CCOO asesinado en Málaga en la manifestación por la autonomía de Andalucía del 4 de diciembre de 1977.

"Hablar de Andalucía es hablar de García Caparrós", incidió Moreno, que se refirió a "la sangre derramada injustamente que forma parte del legado por la autonomía" y a la "bala injusta y absurda disparada por un miembro de la Policía Armada". El presidente explicó que a este acto por el 4 de diciembre seguirán otros para recordar esa "fecha simbólica" e "hito en la aventura autonómica", en la que "el pueblo se unió en una voz para exigir la autonomía". Por su parte, el alcalde malagueño, Francisco de la Torre, recordó el episodio trágico del 77 desatado a raíz de que Trinidad Berlanga trepara por la fachada de la Diputación de Málaga para colocar la bandera andaluza, aún no oficial, lo que hizo que la manifestación que discurría se rompiera. Explicó que en aquella etapa política la autonomía en cascada no se hizo y que la solución la dio el diálogo.

Autoridades y representantes de Izquierda Unida o el sindicato UGT acudieron a un acto donde la bandera se izó en un nuevo mástil en los Jardines de Picasso por dos jóvenes: Ana Rueda, con las mejores calificaciones en la EBAU, y David Gallardo, medalla a la excelencia de las OIlimpiadas Internacionales de la Formación Profesional.

Tracking Pixel Contents