Junta de Andalucía

Las universidades públicas andaluzas cerrarán el ejercicio 2024 con un superávit de 20 millones

La Consejería de Universidad quiere "generar certidumbre en la comunidad universitaria garantizando la suficiencia financiera"

Rectorado de la Universidad de Sevilla.

Rectorado de la Universidad de Sevilla. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Las universidades públicas andaluzas cerrarán el ejercicio 2024 con un superávit de 20 millones de euros, según se desprende de las previsiones enviadas por las instituciones académicas la pasada semana a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, unas previsiones en las que todas las universidades, excepto la Universidad de Málaga, que se encuentra en una situación excepcional, prevén que cerrarán el año sin déficit.

Según informa la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, atendiendo a los datos elaborados por las propias universidades públicas, estas, salvo la UMA, prevén disponer para 2025 de 116 millones de remanentes de tesorería no afectados, que son los recursos sobrantes de las transferencias de la Junta en ejercicios anteriores, después de que al cierre del año en curso la previsión por este concepto ascienda a una cantidad superior a los 81 millones de euros.

En este sentido, la Consejería de Universidad ha destacado que "gracias a este superávit la Junta de Andalucía autorizará a nueve de las diez universidades públicas andaluzas el uso de una dotación de en torno a 20 millones de euros para acometer en el ejercicio 2024 mejoras de instalaciones e infraestructuras consideradas prioritarias en sus campus, a través del Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras". La Universidad de Málaga está al margen del reparto de fondos para este año, ya que, en la actualidad, no cuenta con remanentes no afectados, señala la Junta.

"Trasladar certidumbre"

Desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación se pretende "trasladar certidumbre a la comunidad universitaria porque en ningún momento se pone en duda la capacidad financiera, excepto en el caso de la UMA, de las otras nueve universidades que componen el sistema público de educación superior, las cuales, añaden, recibirán partidas extraordinarias antes de que finalice el presente año". La Junta de Andalucía insiste en que "quiere generar certidumbre en la comunidad universitaria garantizando la suficiencia financiera".

La Consejería también ha destacado que "Andalucía es la comunidad autónoma que más financiación dedica a sus universidades, en torno al 0,9% del PIB", al tiempo que ha recordado que, tal y como recoge la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y el modelo de financiación acordado con la comunidad universitaria, los rectores y los agentes económicos y sociales, la financiación de las universidades procede de la suma de la financiación de la comunidad autónoma, de la captación propia de fondos por parte de las universidades y de las aportaciones del Ministerio, que este año será de unos 15 millones de euros.

Tracking Pixel Contents