El grupo criticó la inacción de la administración contra mezclas

Planas y las patronales rechazan la acusación de fraude de Dcoop

El ministro dice que pone «en tela de juicio» la reputación del aceite de oliva n Anierac y Asoliva desmienten que haya «malas prácticas»

Archivo - El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas

Archivo - El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Efe

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, tachó de «desafortunadas e irresponsables» las declaraciones del presidente del grupo Dcoop, Antonio Luque, por «poner en tela de juicio» la reputación del sector del aceite de oliva. Las patronales del sector rechazaron las acusaciones.

Luque criticó la falta de acción de las administraciones contra las mezclas más baratas de aceite de oliva refinado con otros como el de orujo o de girasol, que cumplen con las métricas pero -a su juicio- degradan la calidad del aceite.

Planas defendió que existen controles en el etiquetado y las características organolépticas, así como en la industria agroalimentaria, la comercialización y el comercio exterior para el aceite que se exporta. Además, recordó que la norma de calidad de 2021 asegura la trazabilidad y la prohibición de mezclar aceites de oliva con otros aceites vegetales. El ministro invitó a denunciar «con nombres y apellidos», y señaló que en ese caso las administraciones actuarán; de lo contrario, pidió que «no se perjudique al sector».

La patronal de la industria envasadora de aceite Anierac y la de la industria exportadora Asoliva también rechazaron este jueves las «falsas» acusaciones de Dcoop. Ambas desmintieron «enérgicamente» que haya «malas prácticas» y subrayaron que «siempre han cumplido con la legislación vigente y los mecanismos de control exigidos, contando además con procedimientos propios de autorregulación para garantizar la máxima calidad y seguridad». n

Tracking Pixel Contents