Jornadas formativas

La Junta precinta en 2024 casi 500 parcelas construidas en suelo rústico

La consejera de Fomento destaca el empeño del Gobierno andaluz para que la ciudadanía «sea consciente de que no se puede construir en cualquier sitio»

Rocío Díaz, en el marco de unas jornadas este lunes en Sevilla.

Rocío Díaz, en el marco de unas jornadas este lunes en Sevilla. / EUROPA PRESS

Europa Press

Sevilla

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, destacó este lunesr la apuesta por la labor inspectora del Gobierno de Juanma Moreno para «hacer cumplir la legalidad urbanística», y defendió que, «frente a la ausencia total de precintos de anteriores gobiernos, la Consejería ha realizado cerca de 500 en lo que llevamos de 2024» por construir sobre suelo rústico.

Díaz, que inauguró este lunes la jornada de formación de la sección de Medio Ambiente del Ministerio Fiscal y la Inspección de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta, resaltó el empeño del Gobierno andaluz para que la ciudadanía «sea consciente de que no se puede construir en cualquier sitio» y que «hay que velar por el buen uso del territorio». En cuanto a la cifra de precintos, afirmó que es la más alta alcanzada en la historia por la Inspección de la Junta de Andalucía, que ha ido incrementado este tipo de intervenciones. «Sólo en estos tres últimos años se han paralizado 1.240 infracciones graves en suelo rústico», añadió.

Estas jornadas suponen, según la titular de Fomento, una magnífica oportunidad para ahondar en los cambios normativos introducidos con la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio y su Reglamento. Unos cambios que «buscan la sostenibilidad social, ambiental y económica». Además, hizo hincapié en la necesidad de que «todos cumplamos con la legalidad territorial y urbanística».

Rocío Díaz remarcó que esta ley introdujo el concepto de disciplina territorial con el que «ahora la Junta puede actuar de manera directa frente a las infracciones de mayor impacto sobre el territorio». También señaló otros cambios implantados como la descentralización de la inspección, la consolidación y ampliación del cuerpo de inspectores y la creación del cuerpo de subinspectores.

Igualmente, mencionó la aprobación en agosto del Plan General de Inspección Territorial y Urbanística 2023-2026, que establece las líneas prioritarias de actuación, que se centran en el control de las parcelaciones irregulares en suelo rústico y la protección del espacio litoral y los suelos preservados. Gracias a estas medidas, afirmó Díaz, se está logrando «revertir la situación de indisciplina urbanística que nos encontramos en 2019». Como prueba de ello, destacó que desde 2018 hasta ahora se ha triplicado el número de actuaciones para velar por el cumplimiento de legalidad urbanística y el buen uso del territorio; se ha multiplicado por 13 el número de parcelas y edificaciones expedientadas y se han realizado los mencionados 500 precintos frente a la ausencia de ellos, según señala, en 2018.

Tracking Pixel Contents