Presupuestos
La Junta defiende su "revolución fiscal" y asegura que tiene medio millón de contribuyentes más que en 2018
La oposición critica a la consejera de Hacienda por unas cuentas que califican como "irresponsables"

Carolina España y Juanma Moreno, al inicio del debate de los presupuestos, este miércoles. / Rocío Ruz / Europa Press
Victoria Flores
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha presentado este miércoles los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025 en el Parlamento autonómico. Durante una hora, España ha desgranado punto por punto el proyecto de ley de los presupuestos para el año que viene. Sanidad, Educación, Dependencia o Vivienda son algunos de los puntos en los que la dirigente del Partido Popular más se ha centrado. Todo, según ha recordado, mientras Andalucía vive una "revolución fiscal" que ha permitido que haya 576.000 contribuyentes más que en 2018
España ha explicado una a una las inversiones en las diferentes consejerías y como estas buscan "mejorar de la calidad de vida" de los andaluces. Todo bajo la premisa de que, según sus palabras, "detrás de cada cifra hay un andaluz", frase que ha repetido en varias ocasiones. La consejera ha definido los presupuestos como "un trampolín hacia un futuro más próspero de Andalucía". España ha estado apoyada por todos los consejeros del Ejecutivo autonómico a excepción del consejero de Interior, Antonio Sanz, que se encuentra en Málaga siguiendo el minuto a minuto de la DANA que ya deja inundaciones en la provincia.
"Hemos eliminado impuestos, trabas administrativas, paralización de proyectos y falta de ambición que impedían que nuestra tierra ocupara el lugar que merece", ha resumido la consejera. Una vez más, la consejera ha destacado la importancia del gasto en servicios sociales de las cuentas del próximo año. Así, España ha enumerado que el Gobierno andaluz invertirá "uno de cada tres euros de gasto" a la Consejería de Salud y Consumo, "dos de cada 10 euros" a políticas educativas y "duplicará" la inversión en Dependencia en comparación a 2018.
España defiende la "revolución fiscal" andaluza
España ha dedicado una importante parte de su discurso a destacar los beneficios que, en su opinión, ha generado "la revolución fiscal" que su partido desarrolla en Andalucía. Lo recaudado por tributos propios "se ha incrementado un 46% respecto a 2024", ha apuntado, para defender que "son compatibles" esas rebajas fiscales "con el incremento de los ingresos". "Ampliamos ahora las deducciones del IRPF encaminadas a facilitar el acceso a la vivienda", ha explicado y ha señalado que "más de cuatro millones de contribuyentes se benefician de las bajadas de IRPF". Con todo, ha sacado pecho de que el Gobierno ha vuelto "a cumplir con las rebajas fiscales pensando en el bienestar de los andaluces".
En su intervención, la consejera no se ha olvidado del Gobierno de España ni de la financiación autonómica. La titular de Hacienda ha repetido el lema del PP andaluz para asegurar que el Ejecutivo central "no nos regala nada, nos quita 1.500 millones de euros". "Los recursos son de las comunidades autónomas, de los andaluces y aumenta porque se aumenta la recaudación", ha insistido para recordar que "si se aplicaran las cuentas que hacía la actual Ministra de Hacienda (María Jesús Montero)" a Andalucía le faltan más de "20.000 millones". De hecho, ha citado a la que fuera consejera del ramo durante los gobiernos socialistas para reiterar que, "desde 2009, Andalucía ha perdido más de 15.000 millones de euros".
En la oposición la opinión es compartida. "Irresponsables", "contradictorios" o "una gran mentira" son algunos de los calificativos que han escogido los portavoces de las formaciones del Parlamento para definir los presupuestos y la presentación de las cuentas que ha hecho la consejera. En la tarde de este miércoles, PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía presentarán sus enmiendas a la totalidad y Vox hará lo propio con sus enmiendas parciales, aunque temen que "las rechazarán porque lo que quieren es aprobar esto cuanto antes"
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Esta es la mejor playa de Andalucía para refrescarte este verano: “Un desierto que se funde con el mar”
- El Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga deslumbran en Roma
- La Virgen del Rocío vuela sobre la gente entre vivas y palmas
- Muere en Marbella asesinada por su expareja búlgara en un nuevo crimen machista
- Andalucía lidera a nivel nacional la reducción del paro con 13.239 desempleados menos
- Cuenta atrás para la Cumbre de la ONU: Sevilla tendrá la mayor cumbre de jefes de Estado desde la Expo 92
- Calendario de la Selectividad 2025 en Andalucía: Estas son las fechas clave de la PEvAU