Educación
Más de 1.880 millones para el funcionamiento de las universidades andaluzas en 2025
De los fondos dirigidos al sistema público universitario, 1.726,4 millones proceden del modelo de financiación

Rectorado de la Universidad de Córdoba. / CÓRDOBA
Efe
Las diez universidades públicas andaluzas contarán el próximo año con al menos 1.888 millones para financiar su funcionamiento, así como su actividad académica, investigadora y de innovación y transferencia de conocimiento, según recoge el Presupuesto de la Junta para 2025.
De los fondos dirigidos al sistema público universitario, 1.726,4 millones proceden del modelo de financiación, que representa un incremento del 26 % con respecto a 2018, ha informado la administración autonómica en un comunicado.
En el marco de este nuevo instrumento de gestión de la financiación universitaria, se ha consignado, entre otras, una partida de 43,6 millones para las bonificaciones al rendimiento académico, una cuantía inicial de 12,1 millones para el complemento autonómico del programa Erasmus; y un importe de 1,3 millones para reducir el precio de la primera matrícula de los másteres habilitantes hasta igualarlo con el del grado.
A todo ello se añaden dos millones reservados para compensar al sistema público universitario por la parte de las becas al estudio que no cubre el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Todas estas medidas están orientadas a favorecer el acceso a la educación superior en condiciones de igualdad, asegura la nota.
Al margen del modelo, el montante restante hasta alcanzar la cifra global de 1.888 millones se corresponde con una serie de aportaciones complementarias.
La más voluminosa, equivalente a 104,3 millones, incluye los recursos consignados en diferentes convocatorias competitivas de ayudas para promover la I+D en el sistema universitario público, que constituye el principal agente del conocimiento de Andalucía.
De igual modo, destacan los 15 millones para equipamientos científicos; los 21,08 millones que recibirán estas instituciones para financiar la incorporación del nuevo profesorado ayudante doctor requerido para cumplir con la Ley Orgánica de Universidades (LOSU), así como los 7,5 millones para sufragar las plazas de profesores universitarios en materia sanitaria con vinculación al Servicio Andaluz de Salud (SAS).
En este apartado de fondos adicionales destacan, igualmente, la inyección de al menos once millones para financiar el incremento de plazas en las facultades de Medicina y los 13,4 millones para costear los campus de Ceuta y Melilla, así como los 4,4 millones dirigidos a la implantación de las microcredenciales entre los cursos 2024/2025 y 2025/2026.
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- El caso Cerdán dinamita el lanzamiento de Montero como candidata en Andalucía
- La Costa del Sol comienza su temporada de playas de nuevo con duchas en algunos municipios
- Esta es la mejor playa de Andalucía para refrescarte este verano: “Un desierto que se funde con el mar”
- Esta es la provincia andaluza con más aprobados en la nueva Selectividad estrenada este 2025
- Andalucía lidera a nivel nacional la reducción del paro con 13.239 desempleados menos
- Calendario de la Selectividad 2025 en Andalucía: Estas son las fechas clave de la PEvAU
- Juanma Moreno traza las líneas antes de las elecciones andaluzas de 2026