Informe de Loyola

El turismo empuja el crecimiento económico hasta el 2,8 % en 2024

El estudio destaca que hay un clima positivo para generar inversiones y proyectos

Turistas pasean por el Puente Romano de Córdoba.

Turistas pasean por el Puente Romano de Córdoba. / A. J. González

Efe

Las proyecciones económicas del Informe Loyola Economic Outlook (LEO) confirman la recuperación tras la pandemia con una previsión de crecimiento del 2,8 % este año, una décima menos que en España, gracias sobre todo al turismo y al comercio exterior.

También se prevé una mejora en el empleo, con una tasa en continuo descenso, que se acercará a niveles «más sostenibles», del 16,3% de la población activa este año y del 15,2% en 2025.

Estas son las conclusiones presentadas este jueves por la directora del departamento de Economía de la Universidad Loyola y directora ejecutiva del informe, María del Carmen Delgado; la secretaria técnica del informe y secretaria del departamento de Economía de la Universidad Loyola, Laura Padilla Angulo y el secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Luis Fernández-Palacios.

«La economía andaluza responde mejor de lo previsto, el ritmo positivo de actividad de las empresas está posibilitando que la creación de empleo sea superior a otras comunidades, los datos de las exportaciones continúan al alza y se está generando un clima positivo en cuanto a inversiones y nuevos proyectos.», destacó Fernández- Palacios.

No obstante, el secretario general de la CEA ha apuntado que persisten riesgos que afectan a las empresas derivados del «excesivo intervencionismo de la economía por parte de Estado» sobre cuestiones laborales más propias de la negociación colectiva, y del incremento de las cargas sociales y fiscales sobre las empresas.

En 2023, la inflación en Andalucía descendió de los niveles máximos registrados en 2022, cuando alcanzó cifras superiores al 10%, y el informe prevé que continúe bajando hasta el 2,8% en 2024 y en el 2% para 2025, en línea con las previsiones nacionales.

Tracking Pixel Contents