Consejo de Gobierno

Los presupuestos andaluces de 2025 prevén 72.000 empleos y bajar la tasa de paro al 15,5 %

Las cuentas congelan la inversión para 2025 con una partida de 5.809 millones, de las que la mayor parte procede de fondos europeos

La consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, entrega el proyecto de presupuestos andaluces de 2025 al presidente del Parlamento de Andalucía, el cordobés Jesús Aguirre.

La consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, entrega el proyecto de presupuestos andaluces de 2025 al presidente del Parlamento de Andalucía, el cordobés Jesús Aguirre. / ROCÍO RUIZ / EUROPA PRESS

Agencias

El Gobierno andaluz ha aprobado este martes el proyecto de ley de presupuestos de la comunidad autónoma para 2025, que prevé una creación de 72.000 empleos y bajar la tasa de paro al 15,5 % de la población activa con unas cuentas expansivas que crecen un 4,4 % respecto a las de este año y se elevan a 48.836 millones de euros.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, ha explicado estas cuentas, que ha trasladado ya al Parlamento andaluz, congelan la inversión para 2025 con una partida de 5.809 millones, de las que la mayor parte procede de fondos europeos y 1.084 millones de autofinanciada, es decir, recursos propios de la Junta.

Del presupuesto, que proyecta un crecimiento económico "prudente" del 2,4 % el próximo año y el equilibrio presupuestario, es decir, sin déficit, la consejera ha destacado la apuesta por las políticas sociales, ya que se destina el 62 % del gasto total a sanidad, educación y dependencia, y también por el tejido productivo con un partida de 6.700 millones, un 5,5 % más que este año.

Inversiones provincializadas

En relación con la inversión pública, la consjera ha destacado que el 67 por ciento de los 5.804 millones están provincializados, algo que "nunca se había alcanzado" antes. "Son 3.885 millones de euros provincializados y ahora cada ciudadano sabe perfectamente lo que la Junta de Andalucía se ha comprometido en su territorio y en su provincia, y lo puede controlar", ha dicho España.

Sobre el hecho de que la partida de inversiones quede congelada, ha expuesto que 5.800 millones no deja de ser una cantidad importante, y ha indicado que si se quiere mejorar la sanidad o la dependencia, lo que hay que incrementar es el "gasto corriente", que "no son inversiones".

Según ha explicado la consejera, más de tres cuartas partes del gasto del Presupuesto se sustenta con recursos propios y a ello se suma además el descenso del gasto financiero en un 4,4% y el endeudamiento neto en un 47,4%, mientras que las transferencias y los ingresos finalistas del Estado representan el 16,3% (7.952 millones de euros), incluidos 1.391 millones correspondientes al MRR (Next Generation).

Ha destacado que los Presupuestos para 2025 mantienen el refuerzo de los servicios públicos esenciales iniciado tras la llegada de Juanma Moreno a la Junta de Andalucía. Así, se destinarán a gasto social 30.903 millones de euros, el 63% de las cuentas, lo que supone un incremento del 6,2% respecto al presente año en sanidad, educación, empleo, igualdad, familias, vivienda, deporte o cultura.

consejera economia hacienda fondos europeos portavoz gobierno ca

consejera economia hacienda fondos europeos portavoz gobierno ca / ROCÍO RUIZ / EUROPA PRESS

Vivienda

Se destinan más de 800 millones para facilitar a los andaluces el acceso a la vivienda, una cifra en la que se incluyen las partidas de las Consejerías de Fomento, Ordenación del Territorio y Vivienda y el impacto del Plan Fiscal de la Vivienda, que incluye rebajas fiscales y deducciones de IRPF tanto para compra como para alquiler.

De otro lado, la Consejería de Salud y Consumo asume uno de cada tres euros del presupuesto andaluz, y en 2025 contará con 15.247 millones de euros (un 6,9% más respecto a 2024, dos puntos y medio por encima del incremento del presupuesto). Los fondos para el Servicio Andaluz de Salud (SAS) aumentan en 980 millones de euros, lo que permitirá por ejemplo incrementar la plantilla estructural sanitaria en Andalucía en casi 7.000 personas a partir de 2025.

Juventud y familias

Por su parte, el presupuesto de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad crece un 12,3% respecto a 2024 hasta alcanzar los 3.343 millones de euros, lo que representa el 7% del conjunto del presupuesto para este año. En este sentido, destaca el "esfuerzo" de la Junta para mejorar el sistema de atención a la dependencia que se materializa en duplicar el presupuesto de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia en los últimos seis años hasta alcanzar los 2.331 millones de euros en 2025.

Los fondos para Educación representan el 22,3%, es decir, más de dos de cada 10 euros del presupuesto. Así, los fondos para la Consejería de Desarrollo Educativo y las partidas destinadas a financiación de las universidades públicas andaluzas ascienden a 10.901 millones de euros, un 38% más que en 2018 y 354 millones de incremento respecto a 2024. Así, la Consejería de Educación contará con un presupuesto de 9.167,5 millones de euros, cifra en la que se incluyen por ejemplo 110 millones de euros más para educación infantil y primaria, y otros 249 millones de euros para la gratuidad del primer ciclo de infantil, que comenzará a aplicarse el próximo año.

Políticas de empleo

Por otro lado, las políticas de apoyo al tejido productivo contarán en 2025 con 6.683 millones de euros, 350 millones más que el pasado ejercicio (un 5,5% más). Las políticas de Empleo y Trabajo autónomo se incrementan un 4,6%, por encima del aumento del presupuesto, hasta los 1.175 millones. En cuanto a la lucha contra el impacto de la sequía, las políticas de agua contarán con un presupuesto de 555 millones de euros, un 10,8% más que en 2024 (54 millones de incremento).

Asimismo, las políticas de I+D+i suben un 11,7% hasta los 1.104 millones de euros, y las de Desarrollo Sostenible, que se incrementan hasta los 867 millones de euros (un 22,3% más).

Por su parte, Justicia, Igualdad y Protección civil contarán con 813 millones de euros, mientras que un año más se refuerzan las partidas para cooperación y financiación de los ayuntamientos y entidades locales, que contarán con 3.972 millones de euros.

Así, destaca el Plan de Cooperación Municipal, que se incrementa en un 12,4% respecto a 2024 hasta alcanzar los 2.375 millones, mientras que la Patrica crece hasta los 535 millones de euros, "demostrando de nuevo el profundo compromiso municipalista del Gobierno andaluz", según todos los datos facilitados por Carolina España.

Contexto económico

El presupuesto de 2025 se ha elaborado con unas previsiones de crecimiento del PIB andaluz para el año que viene del 2,4%, estimación que cuenta con el aval de la AIReF pese a que el organismo prevé un crecimiento superior una décima a esa estimación.

Con respecto a la previsión de la reducción de la tasa de paro, se ha previsto en el 15,5%, en unas cuentas elaboradas "con prudencia y rigor ante la incertidumbre" de no contar con directrices claras por parte del Gobierno central sobre el déficit y la regla de gasto, según ha señalado España, quien ha expuesto que se ha partido de la cifra de regla de gasto comunicada en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el 3,2%, y optado por el equilibrio presupuestario.

En cuanto a los ingresos, los recursos procedentes del Sistema de Financiación Autonómica alcanzarán los 28.540 millones, un 3,7% más, subiendo por debajo de lo que crece el conjunto de ingresos. Con respecto a los incremento procedentes de los ingresos tributarios, se cifran en 23.397 millones.

Tracking Pixel Contents