Acuerdos con hospitales
La Junta activa todos los conciertos con la sanidad privada para bajar la espera
Los últimos acuerdos se han firmado en las provincias de Cádiz, Jaén y Córdoba para aplicar un plan que dispone de 120 millones para empresas
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ya tiene operativos en todas las provincias andaluzas los conciertos sanitarios negociados sin publicidad con los que el Gobierno andaluz confía en reducir las listas de espera. Con las últimas incorporaciones —Cádiz, Jaén y Córdoba—, ya están funcionando en toda Andalucía las derivaciones de pacientes a la privada para descongestionar las listas de espera y reducir los tiempos tanto para ser operado como para ser atendido por un especialista en consulta.
Estos conciertos están recogidos en el plan de garantía sanitaria aprobado por el Gobierno de Juanma Moreno, que cuenta con 283 millones de euros —163,3 para impulsar la continuidad asistencial en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y 119,9 para concertar con la sanidad privada— y que persigue sacar de las listas de espera al 60% de los pacientes que esperan una intervención fuera del plazo legal marcado y reducir en un 18% el cómputo global de las listas.
Operaciones entre enero y junio
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha operado entre enero y junio a 215.800 andaluces, un 8% más que en 2023, y lo ha hecho con medios propios. Así, las listas de espera tanto quirúrgica, con una reducción de un 21% en los procedimientos fuera de plazo, como de consultas externas, en un 10%, han bajado en la comunidad, además de los tiempos de demora, según los datos de la Junta.
Como consecuencia del plan de garantía sanitaria, Andalucía ha reducido tanto el número total de pacientes que esperan una cirugía como el número de pacientes que están fuera del plazo establecido y el número de días de espera.
En concreto, en diciembre del pasado año 2023, había 53.014 pacientes fuera del plazo para ser operados en toda la región. A fecha de 28 de junio de este año se ha reducido esta cifra hasta situarla en los 41.920.
Reducción de la lista de espera
Es decir, se ha reducido la lista en 11.094 personas, un 21% menos. El tiempo de demora media de los procedimientos garantizados ha pasado de 150 días en diciembre de 2023 a 139 días en junio de 2024, un 7,3% menos. También se ha reducido el número total de pacientes que esperan una cirugía de un procedimiento garantizado, de los 142.507 de diciembre a los 138.298 actuales. Esto es, 4.209 pacientes menos.
Esta reducción se debe al incremento de la producción quirúrgica, exactamente en un 8% más que entre enero y junio del año pasado, con 16.100 personas más operadas (215.800 en total), realizada, hasta ahora, con medios propios en centros del SAS. Por ello, ha crecido la actividad extraordinaria en casi un 260% respecto al mismo periodo de 2023 y se han operado a 13.242 personas más a través de horas extra.
Especialistas
Las listas de espera para una consulta con el especialista también se han reducido un 10% entre diciembre del año pasado y el 28 de junio de este año. En concreto, en diciembre de 2023 esperaban más de 60 días 486.500 pacientes, mientras actualmente esperan 438.500. También se reducen los días de demora: en diciembre esperaban una media de 143 días; ahora, 135 días, ocho días menos. Respecto a diciembre de 2018, la disminución es de 41 días.
El número total de andaluces que esperan una cita con el especialista también ha descendido, pasando de 873.200 en diciembre de 2023 a 848.700 actualmente, lo que supone 24.500 personas menos. De enero a mayo de este año se han realizado 6,8 millones de consultas.
- El SAS convoca para 2025 su mayor oferta de oposiciones con 21.953 plazas
- Montero anuncia que Escribano M&E se instalará en el parque de Santana de Linares
- Sevilla adelanta por primera vez la cabalgata de Reyes Magos al 4 de enero por la amenaza de lluvia
- Pedro Sánchez abre consultas sobre Montero y sopesa el futuro del PSOE-A
- Susana Díaz evita mojarse con el futuro del PSOE-A: 'No es justo responsabilizar de todo a Montero
- Moreno en su oasis: el barón andaluz teme que coincidan las elecciones andaluzas y generales
- Cerca de 30.000 andaluces se han vacunado frente al herpes zóster en seis meses
- La Junta niega saturación en los hospitales por la incidencia de la gripe