Urbanismo
La Junta inicia la renovación del Plan de Ordenación del Territorio
La norma llevaba «desfasada» desde hace dos décadas y ahora tendrá que hacer frente a nuevos retos como la despoblación en las zonas rurales
La Junta ha iniciado el trámite ambiental para revisar el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (OPTA), un paso fundamental para actualizar una norma «desfasada» según la Administración autonómica desde hace casi dos décadas y que sumará criterios de sostenibilidad.
La admisión a trámite del inicio de la evaluación ambiental estratégica del plan supone establecer un marco de coordinación de las políticas públicas que inciden sobre el territorio, desde los equipamientos y las infraestructuras al agua o el uso de suelo, hasta 2050.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, calificó este jueves de fundamental este nuevo paso y resaltó que permitirá contar con un documento que se adapte a la realidad de Andalucía y lo haga con criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
Revisión «necesaria»
Díaz reivindicó que el Gobierno andaluz se ha embarcado en la «necesaria» revisión de la ordenación del territorio que solicitan ayuntamientos y entidades y que lo hace con ideas más claras como ya ocurrió en su momento con la aprobación de la LISTA y su reglamento.
Andalucía, que ostenta la competencia exclusiva en materia de ordenación del territorio, aprobó el POTA en 2006 a partir de un diagnóstico de hace 25 años y desde su entrada en vigor se han producido cambios sustanciales en la realidad territorial y socioeconómica y el marco jurídico de Andalucía y su entorno.
Concentración de población en zonas costeras
Entre los nuevos retos figura la concentración de la población en zonas urbanas y costeras en detrimento de zonas interiores, la evolución demográfica con una población cada vez más envejecida, el dinamismo económico de unas zonas frente al declive de otras, los cambios en la agricultura, la extensión de la urbanización o la pérdida de biodiversidad.
La Junta fija en su política de ordenación del territorio unos objetivos prioritarios como garantizar una proporcionada distribución de la riqueza en el territorio, promover los mecanismos que favorezcan el desarrollo de actividades económicas que generen empleo o implementar acciones para corregir desigualdades.
Una vez admitida a trámite la evaluación ambiental estratégica por parte la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, se consultará a 140 administraciones, colegios profesionales, universidades, asociaciones y colectivos de toda índole.
También en la web
Además, la web de Fomento publicará un primer borrador del futuro POTA y sumará un buzón de sugerencias en el que todo el mundo puede participar, una forma de ampliar la transparencia y la participación en la redacción del plan y recabar el máximo consenso.
Antes de la publicación del borrador, se ha desarrollado un intenso programa de jornadas, talleres, exposiciones y cuestionarios que se han sumado a trámites como los de consultas previas, consultas e información pública.
- El SAS convoca para 2025 su mayor oferta de oposiciones con 21.953 plazas
- Montero anuncia que Escribano M&E se instalará en el parque de Santana de Linares
- Sevilla adelanta por primera vez la cabalgata de Reyes Magos al 4 de enero por la amenaza de lluvia
- Susana Díaz evita mojarse con el futuro del PSOE-A: 'No es justo responsabilizar de todo a Montero
- Moreno en su oasis: el barón andaluz teme que coincidan las elecciones andaluzas y generales
- Andalucía supera su récord turístico en 2024 y aspira a recibir a más de 37 millones de visitantes este año
- El desembarco de Ouigo en Andalucía le permitirá ser rentable en España este 2025: será un tercio de su negocio
- Una veintena de municipios andaluces supera el 20% de trabajadores autónomos