Visita de Juanma Moreno a Pekín
China invertirá 2.000 millones en una planta de hidrógeno verde en Huelva
El acuerdo entre Cox Abengoa y la multinacional asiática Hygreen Energy incluye tres grandes proyectos en la comunidad relacionados con la generación y desarrollo de energía verde
Europa Press
La multinacional china Hygreen Energy acometerá tres grandes proyectos en Andalucía relacionados con el hidrógeno verde, entre ellos una inversión de 2.000 millones en la provincia de Huelva para una planta propia para producir esta energía verde, y una fábrica en Málaga de tecnologías vinculadas a este sector, en la que creará unos 1.000 empleos.
Además, Hygreen cerró este miércoles un acuerdo con Cox Abengoa para desarrollar en su planta de Sevilla la tecnología de la empresa china vinculada a la construcción y desarrollo de los componentes para la producción de hidrógeno verde, según el acuerdo suscrito en Pekín (China) entre el presidente de Hygreen España, Javier Romero, y el de Cox Abengoa, Enrique Riquelme.
Este acuerdo es el primero suscrito en el marco del viaje oficial que inició este miércoles a China el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien en su primera jornada en Pekín visitó el parque tecnológico de energías renovables Daxing Zona Internacional y mantuvo un encuentro con responsables de Hygreen Energy.
El presidente de la Junta mostró su satisfacción por este acuerdo en un sector estratégico de presente y de generación de inversión y empleo cualificado y estable, además de que potencia la capacidad de industrialización de Andalucía.
También resaltó la oportunidad de esta visita a China con empresas muy vinculadas a Andalucía, como Cox Abengoa, que apuestan por esta tierra, y se ha mostrado «fascinado» de la capacidad tecnológica de Hygreen.
Valoró que el acuerdo supone «planes muy ambiciosos» con una inversión que afectaría a tres provincias andaluzas y que potencian la cadena de valor del hidrógeno verde, sector en que Andalucía quiere liderar en Europa.
Andalucía ha duplicado en cuatro años la producción de energía limpia entre la solar y la eólica, apuntó Moreno, quien subrayó que la comunidad tiene mucho futuro en este campo.
En busca de inversiones
Asimismo, Moreno agradeció la «enorme hospitalidad y el excelente trato» brindado por las autoridades chinas a la delegación andaluza desplazada con el objetivo de impulsar la colaboración comercial con el gigante asiático en sectores como las renovables, la automoción y el turismo y «poner a Andalucía en el mundo» y la llegada de inversiones.
En este viaje oficial, que se prolongará hasta el 5 de septiembre, le acompañan los consejeros de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal; e Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela.
También forman parte de la delegación una nutrida representación de organizaciones con intereses en China, entre ellas Cesur, la Cámara de Comercio de Sevilla, el Clúster andaluz del Hidrógeno Verde y empresas como Ghenova, Ximenez Group, Cunext, Chinaling Esg, Cox Abengoa, H2B2 y el Puerto de Algeciras.
- El SAS convoca para 2025 su mayor oferta de oposiciones con 21.953 plazas
- Montero anuncia que Escribano M&E se instalará en el parque de Santana de Linares
- Sevilla adelanta por primera vez la cabalgata de Reyes Magos al 4 de enero por la amenaza de lluvia
- Susana Díaz evita mojarse con el futuro del PSOE-A: 'No es justo responsabilizar de todo a Montero
- Moreno en su oasis: el barón andaluz teme que coincidan las elecciones andaluzas y generales
- Andalucía supera su récord turístico en 2024 y aspira a recibir a más de 37 millones de visitantes este año
- El desembarco de Ouigo en Andalucía le permitirá ser rentable en España este 2025: será un tercio de su negocio
- Una veintena de municipios andaluces supera el 20% de trabajadores autónomos