En la provincia de Sevilla
Un hombre de 71 años vecino de Coria del Río, cuarta víctima mortal por el virus del Nilo este verano
Con las dos últimas víctimas mortales, vecinas de Coria del Río, se contabilizan cinco fallecidos por la picadura de este mosquito cuya circulación, además de en las provincias de Sevilla, Cádiz y Córdoba y se ha detectado también en un pollo de águila imperial en La Carolina, en Jaén
Redacción
Crece la inquietud en las poblaciones cercanas al río Guadalquivir y, en general, en todos aquellos municipios donde se ha detectado circulación de mosquitos portadores del virus del Nilo. Según datos oficiales de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, en la última semana se han registrado dos nuevos fallecimientos por este virus, lo que eleva a cinco las víctimas mortales relacionadas directamente con la picadura de este mosquito.
Si bien a lo largo de la tarde, fuentes sanitarias recogidas por Efe alertaban de un nuevo fallecido, concretamente un hombre de 71 años que llevaba varios días ingresado en la UCI el Virgen del Rocío, el informe semanal que publica la Junta de Andalucía cada lunes por la tarde elevaba a dos los muertos contabilizados en la última semana. Estos dos muertes sumen en la inquietud a las poblaciones que durante todo el verano llevan reclamando a las administraciones, y muy especialmente a la Junta de Andalucía, respuesta ante una situación que ha creado una importenta alarma social.
En las últimas semanas varios centenares de vecinos de Coria, La Puebla, Los Palacios y otras poblaciones cercanas se han manifestado reclamando mayor coordinación y respuestas concretas. Esta misma mañana, el PSOE, a través del diputado autonómico Rafael Recio, ha reclamado desde Coria del Río “reacción ante emergencias” y “responsabilidades” a la Junta, a la que pide una “solución urgente”.
Este mismo martes, la Mesa del Parlamento estudiará la petición del PSOE en el Parlamento de convocar la Diputación Permanente para la celebración de un pleno extraordinario en el que la consejera de Salud (desde la crisis de Gobierno es Rocío Hernández Soto) dé cuentas sobre las medidas de la Junta a este respecto.
En una reciente entrevista con El Correo de Andalucía, el epidemiólogo Daniel López Acuña, exdirector de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la OMS y profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública, advirtió de la necesidad de "reforzar los programas de control de vectores, ante las variaciones del cambio climático y la presencia de nuevos factores infecciosos". En este sentido, declaró que "la Junta tendría que tomar medidas mucho más contundentes para el control del virus del Nilo".
Nuevos contagios en varias poblaciones de la provincia
La Consejería ha informado que de que esta última semana se han confirmado 10 nuevos casos de Virus del Nilo Occidental (VNO) en dos personas de Dos Hermanas, cuatro de Coria del Río, dos de Los Palacios y Villafranca, una persona de Gerena y otra de Carmona. De estos casos tres ya se encuentran de alta.
Por otro lado, se ha detectado la presencia de VNO en las capturas realizadas en los municipios sevillanos de Almensilla, Los Palacios y Villafranca, Utrera, y Villamanrique de la Condesa (Sevilla); en los municipios cordobeses de Montalbán y Puente Genil; así como en Benalup Casas Viejas y Vejer de la Frontera en Cádiz.
Asimismo, como resultado de la integración de las vigilancias, Salud Pública comunica que la Estación Biológica de Doñana de CSIC ha localizado también presencia de VNO en mosquitos capturados en los municipios sevillanos de La Puebla del Río, Coria del Río y Palomares del Río.
Se ha detectado presencia de virus en un caballo en Jerez y un caballo en Écija y en un pollo de águila imperial en La Carolina, en Jaén
A su vez, se ha detectado presencia de virus del Nilo occidental en un caballo en Jerez de la Frontera (Cádiz) y un caballo en Écija (Sevilla) por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; y en un pollo de águila imperial en La Carolina (Jaén) por parte de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
Alta densidad de presencia de mosquitos en Vejer y Los Palacios
Salud y Consumo ha comunicado a los responsables municipales las actuaciones de salud pública que deben adoptar según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en Andalucía para reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población, además, basándose en el análisis de los resultados semanales de especies, densidades y circulación del virus, mantiene un seguimiento continuo de las actuaciones de vigilancia y control de mosquitos que están realizando las empresas de control de plagas contratadas por las Diputaciones de Cádiz y Sevilla para control de zonas peri-urbanas y de forma específica , respecto a las actuaciones dentro de las poblaciones, realizando verificaciones in situ y reuniones de seguimiento cada semana con los ayuntamientos más afectados y empresas contratadas por éstos.
Además, el informe semanal de Salud Pública concluye que las densidades poblacionales de hembras de especies de mosquitos potencialmente transmisores se encuentran en niveles altos (Grado IV y III) en Vejer de la Frontera (Cádiz) y Los Palacios y Villafranca (Sevilla) y en niveles medios (Grado II) en Almensilla, Bollullos de la Mitación, Las Cabezas de San Juan, Gelves y Villamanrique de la Condesa (Sevilla), Barbate y Benalup Casas Viejas (Cádiz).
El grado de densidad de especies potencialmente transmisoras se corresponden con los siguientes valores de número de hembras de mosquitos potencialmente transmisoras capturadas: el grado I corresponde a menos de 100 mosquitos, el grado II a entre 100 y 500 mosquitos, el grado III a entre 500 y mil mosquitos y el grado IV correspondería a la presencia de más de mil mosquitos.
- El SAS convoca para 2025 su mayor oferta de oposiciones con 21.953 plazas
- Montero anuncia que Escribano M&E se instalará en el parque de Santana de Linares
- Sevilla adelanta por primera vez la cabalgata de Reyes Magos al 4 de enero por la amenaza de lluvia
- Susana Díaz evita mojarse con el futuro del PSOE-A: 'No es justo responsabilizar de todo a Montero
- Moreno en su oasis: el barón andaluz teme que coincidan las elecciones andaluzas y generales
- Andalucía supera su récord turístico en 2024 y aspira a recibir a más de 37 millones de visitantes este año
- El desembarco de Ouigo en Andalucía le permitirá ser rentable en España este 2025: será un tercio de su negocio
- Una veintena de municipios andaluces supera el 20% de trabajadores autónomos