Elecciones 9J

El PP gana por primera vez unas europeas en Andalucía y Moreno encadena su cuarta victoria

El PSOE constata que tiene un problema grave en la comunidad y el liderazgo de Juan Espadas recibe un nuevo zamarreo que dispara la ansiedad en los cuadros orgánicos

Juanma Moreno rompe la maldición de su partido en las elecciones del Parlamento europeo desde 1987

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante la noche electoral en la sede del PP-A.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante la noche electoral en la sede del PP-A. / Joaquín Corchero / Europa Press

Isabel Morillo

Isabel Morillo

Sevilla

El PP ha roto su maldición en las elecciones europeas en Andalucía. Nunca, desde 1987, los populares habían conseguido ganar en una cita al Parlamento europeo en la comunidad más poblada de España. Juan Manuel Moreno consagró su ciclo ganador este domingo, 9 de junio de 2024. Encadena su cuarta victoria en las urnas andaluzas desde que en junio de 2022 logró una abrumadora mayoría absoluta en las autonómicas. Después, el PP ganó las municipales y generales de mayo y julio de 2023 y ahora, por primera vez en la historia, las europeas.

Todo el mapa es azul. El PP ha ganado en las ocho provincias de la comunidad con el 37,85% de los votos, el PSOE se queda a cinco puntos (32,17%), Vox sube hasta el 10,91% y la agrupación de electores 'Se acabó la fiesta' obtiene el 6,21% de los apoyos, por delante de Sumar (5,09%) y de Podemos (2,79%). En 2019, el PSOE ganó con el 40,53% de los votos, el PP se quedó en el 22,25%, Cs obtuvo el 13%, Podemos el 11,6% y Vox un 7,5%. Las elecciones se celebraron con Moreno ya en la presidencia de la Junta y desde esta derrota los populares solo han encadenado victorias en las urnas andaluzas. El mejor resultado del PP en europeas se registró en 2009, cuando rozó el 40% de los apoyos.

Varapalo a Espadas

La derrota socialista supone un nuevo varapalo a un partido que sigue en caída libre en una comunidad que, durante años, fue su principal granero de votos. El liderazgo de Juan Espadas en Andalucía ya estaba cuestionado pero, para muchos, este resultado liquida sus posibilidades para repetir como candidato en las futuras autonómicas. Aún queda tiempo para esa cita de las andaluzas, en 2026 si se agota la legislatura, pero sin duda las voces críticas en el PSOE de Andalucía se dispararán pidiendo un recambio. El PSOE desvincula el futuro de Espadas de lo ocurrido este domingo, llevan días haciéndolo, pero tampoco lo confirman como candidato y se limitan a deslizar que, de momento, no hay una alternativa mejor.

El PSOE pensó en la recta final de la campaña que podía ganar las europeas en Andalucía y romper su racha de derrotas en la comunidad más poblada de España. Se equivocó. El PP siempre fió su resultado a lo que ocurriera con la participación. La abstención ha sido la gran protagonista en las europeas en Andalucía, con una media de participación del 40%, muy baja en comparación con otros comicios. Solo cuando ha habido coincidencia con otros comicios, como ocurrió en 2019, que se celebraron de forma conjunta con las municipales, la participación ha subido entre los andaluces. Este domingo ha ido a votar el 45,28% del censo electoral, en 2019 fue el 60,61% y en 2014 el 43,09% de los electores de la comunidad.

Moreno, invicto

Esta es la foto fija que queda en una comunidad con un importante cuerpo electoral, de 6,7 millones de andaluces, crucial por tanto para unas elecciones en España. El PP de Moreno sigue invicto en Andalucía y la ‘marca Juanma’ sigue sin sufrir erosión tras acumular ya seis años en el Gobierno. Los populares andaluces pueden presumir de que son fundamentales para el PP de Alberto Núñez Feijóo. El clima en las filas populares ha sido de prudencia desde el principio de la campaña y Moreno se ha dedicado a llamar a la participación en cada uno de los actos en los que ha participado. Su papel ha sido protagonista, de nuevo, en las europeas, con una presencia casi como si se tratara de unas autonómicas. El dirigente andaluz situó en el número dos de la lista del PP a la que era su consejera de Agricultura, Carmen Crespo, lo que le obligó a abrir una pequeña crisis de gobierno que terminará de perfilar el próximo mes de julio.

Tracking Pixel Contents