Falta de médicos en verano

Salud solicita contratar a 369 MIR que no han acabado su formación

Esta promoción de residentes comenzó su formación unos meses más tarde por el estallido de la pandemia por lo que la acabarán en septiembre

La consejera de Salud, Catalina García.

La consejera de Salud, Catalina García. / EUROPA PRESS

Ana Ordaz

Sevilla

La Consejería de Salud ya ha solicitado formalmente al Ministerio de Sanidad la contratación de 369 MIR (médicos internos residentes) que finalizan su formación en septiembre para paliar el déficit de sanitarios que se prevé este verano. La titular de salud, Catalina García, trasladó al Ministerio que Andalucía tendrá que cerrar centros de salud por la falta de médicos durante este periodo estival.

Contratar a médicos que acaban de terminar su especialidad durante el verano es una práctica que se lleva a cabo cada año, explican desde la Consejería. La anomalía en esta ocasión consiste en que estos 369 MIR no terminaron su formación en mayo, como es habitual, sino que lo harán en septiembre. El motivo, explican desde la administración, es que esta promoción de MIR comenzó su formación en 2020, año del estallido de la pandemia, por lo que se incorporaron unos meses más tarde. En el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud García indicó que «les quedan dos meses escasos para acabar esa formación». «Hemos pedido al Consejo Interterritorial medidas excepcionales y extraordinarias por una situación excepcional», remarcó García. «Esperamos el documento al que se ha comprometido el Ministerio, que permita la movilidad de los MIR que acaban en septiembre», declaró la consejera, quien añadió que se pagará «un suplemento a estos médicos para llegar al sueldo de un [médico] adjunto». La Consejería espera que el departamento de Mónica García dé luz verde a su petición. Salud subraya que «no se trata de que los MIR acorten su formación, sino permitir la movilidad de éstos durante su formación de su centro de referencia a otros en los que haya difícil cobertura».

El Sindicato Médico de Andalucía (SMA) respondió este viernes al anuncio de la consejera y consideró «ridículo» que la consejera «pretenda con los MIR evitar el colapso de la Atención Primaria este verano». «Recurrir a ellos es escurrir el bulto», criticó. El SMA señaló que «causa estupor» que «a estas alturas sigamos sin conocer el plan de verano del SAS». El SMA plantea que «en Andalucía las ofertas de interinidades del pasado verano a los médicos de familia que acababan de terminar la especialidad quedaron en su mayoría desiertas. Si médicos especialistas rechazaron estas ofertas cuando su alternativa era el paro, ¿qué le hace pensar que los MIR de último año las aceptarán?». Para el Sindicato Médico «la solución no está en los MIR. La solución a la Atención Primaria pasa por mejorar las condiciones laborales y retributivas de los facultativos», según la central sindical. El SMA también lamentó la «demagogia partidista» del Consejo Interterritorial donde «comunidades autónomas y Ministerio se acusan mutuamente de no hacer lo suficiente para paliar la gravísima falta de médicos que la Atención Primaria padecerá este verano».

La ministra mira a la legalidad

La ministra de Sanidad, Mónica García, informó tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado el pasado miércoles que remitirá un documento en el que aclarará lo que podrán hacer los MIR este verano. «La legalidad vigente es muy clara: los residentes en el último año pueden ejercer más competencias, pero siempre bajo la supervisión, que no la tutorización, porque no necesitan un tutor a su lado, de un adjunto que les supervise», afirmó García, que avisó que no va a avalar ninguna propuesta que se salte la legalidad, como esta, porque además «la responsabilidad jurídica la tienen los adjuntos, los médicos que están en plantilla». 

==

Tracking Pixel Contents