Parlamento
La mayoría conservadora evita la reprobación de la consejera de Salud
La izquierda continúa sus críticas a la gestión de la Consejería de Catalina García, principal motivo de ataque de la oposición al Ejecutivo del PP

La consejera de Salud, Catalina García, aplaude la intervención de la parlamentaria cordobesa popular Beatriz Jurado (a la izquierda). / JULIO MUÑOZ/EFE
Victoria Flores
Ni pleno monográfico, ni comisión de investigación, ni dimisión, ni cese, ni reprobación. La mayoría absoluta del PP ha protegido a la consejera de Salud, Catalina García, de todos los esfuerzos de la izquierda por acabar con ella. La gestión de la sanidad pública es a día de hoy el principal motivo de ataque de toda la oposición contra el Gobierno andaluz, pero el PP hace todo lo posible porque esto tenga efectos sobre la Consejería.
En un debate bronco, una vez más, los partidos políticos tomaron la palabra para criticar la forma de llevar la Consejería de García, que escuchaba con el rostro serio desde su escaño. Está acostumbrada, las críticas y las peticiones de dimisión se repiten en todas las sesiones plenarias de los últimos meses, cuando el fichaje del exviceconsejero, Miguel Ángel Guzmán, por Asisa saltó a la palestra y las listas de espera comenzaron a crecer.
En realidad, la reprobación es una simple figura política. Con ella las fuerzas de la oposición muestran su rechazo a la consejera, pero esta no está obligada a dimitir, aunque hubiera salido adelante. Los grupos del Parlamento ya habían pedido tanto en la Cámara como en numerosas ruedas de prensa la dimisión o destitución de García, algo a lo que el Gobierno andaluz se ha negado siempre. De hecho, tras el Consejo de Gobierno del 23 de abril, la consejera respondió a preguntas de los periodistas que está «aquí para trabajar por y para los andaluces el tiempo oportuno».
Los problemas se le amontonan a la popular, cuyo Plan de Garantía Sanitaria no ha convencido ni a derecha ni a izquierda, que este jueves obligaron a realizar un debate sobre las listas de espera y las «derivaciones» de presupuesto a la sanidad privada. El 31 de diciembre de 2023 había 205.005 andaluces a la espera de poder entrar en un quirófano. El tiempo de espera era de 174 días, pero un 38% de esos pacientes llevaba más de seis meses aguardando. Esta cifra aumentó de junio a diciembre, si en verano 2023 la cifra de personas en esta situación era de unas 8.400, medio año después los pacientes aumentaron hasta superar los 15.200. Además, 873.266 andaluces esperan también para poder ser atendidos por un especialista, que tienen una media de espera de 143 días, casi cinco meses.
La portavoz de los socialistas, Ángeles Férriz; junto a la diputada de Adelante Andalucía, Maribel Mora, y a la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, insistieron en que el PP «se ha afanado bien en destrozar la sanidad pública» y exigieron, una vez más, que la consejera dimita cuanto antes.
Aunque el debate ha versado sobre la reprobación a la consejera, Rafael Segovia, de Vox, dedicó la mayor parte de su discurso a denunciar el modelo sanitario que tenían los socialistas, aunque subrayó que es el mismo que mantiene el PP.
Después de escuchar a la oposición, la diputada del PP Beatriz Jurado acusó a la bancada de la izquierda de «machista y misógina» por pedir la reprobación de la consejera. La popular puso en relieve la «estrategia de acoso y derribo» a la que dice que está sometida García. Jurado sacó pecho de que la Consejería tenga «más dinero, más profesionales y mejor sueldo». La bancada popular se puso en pie para aplaudir a la oradora y a la consejera, que se fundieron en un abrazo.
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Consulta aquí las notas de corte en las universidades de Andalucía para el curso 2025-2026
- ¿Ganas de refrescarte? Esta es la provincia andaluza con la piscina más larga de Europa
- Educación defiende la invalidación de 4.000 exámenes por faltas de ortografía en las oposiciones: 'Queremos a los mejores
- El doble grado de Física y Matemáticas de la Universidad de Sevilla, el grado con la nota de corte más alta de Andalucía
- Aguas turquesas y calles llenas de buganvillas: el pueblo más fotogénico de Andalucía está a cuatro horas de Córdoba
- Cambios en Mercadona en Andalucía: este es su nuevo horario de verano con apertura en festivos
- El Ayuntamiento de Benalmádena aprueba el convenio para la reapertura del Tívoli World