ECONOMÍA
El turismo en Andalucía inicia agosto con buen pie pero afectado por la inflación
Málaga lidera el dato por provincias, ya que acapara el 38% del total regional de estancias
Las subidas de los tipos de interés y su efecto en las hipotecas se dejan notar en el turista nacional
Efe
Agosto, el mes de vacaciones por excelencia en España, se inicia mañana con buenas perspectivas para el turismo en Andalucía, con una previsión de estancias hoteleras a niveles de 2019, aunque los empresarios avisan de un menor ímpetu en las reservas por la inflación y la subida de los tipos de interés.
El último informe de movimiento hotelero de Andalucía, elaborado por la Junta a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), apunta a que los hoteles andaluces contabilizarán 7.645.000 pernoctaciones en agosto, un 5% más que en el mismo mes de 2022, y ligeramente por encima del registro de 2019 (7.612.115). Este dinamismo se refleja en la mayoría de las provincias, ya que se prevé que todas superen los registros de estancias de agosto de 2022 a excepción de Almería y Huelva.
En Málaga, con una cuota del 38% del total regional, la Junta espera un aumento interanual del 8,3%, hasta alcanzar las 2.909.000 estancias, superando así las 2,7 millones de noches de 2019, según los datos recabados por Efe.
Reservas de última hora
Sin embargo, la patronal hotelera de la Costa del Sol (Aehcos), se muestra prudente sobre la evolución de este mes, en el que pronostica una ocupación media del 83,42%, 4,6 puntos por debajo del pasado año, por lo que fía una mejora a las reservas de última hora. El presidente de Aehcos, José Luque, achaca esta bajada en la ocupación a la reducción de la demanda del turista nacional, que se observa desde mayo y está relacionada con «los incrementos de los tipos de interés de las hipotecas, la inflación y la subida de los combustibles». De hecho, se espera que el 45% de los turistas alojados en hoteles sean de procedencia nacional, cuando otros años su peso en agosto rondaba el 50 % en este destino.
El informe de la Junta sitúa en segundo lugar por volumen de estancias a Cádiz, con 1.409.000, un 5,2% más que en 2022, seguida de Almería, con 1.010.000 pernoctaciones (-1,6%); Huelva, con 747.000 (-0,1%); Sevilla, con 656.000 (+7%); Granada, con 630.000 (+4%); Córdoba, con 171.000 (+9,4%) y Jaén, con 112.000 (+3,8%).
Vacaciones más cortas
El presidente de la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Fahat), Juan Zapata, señaló a Efe que agosto será «algo mejor» que 2022 y estará «en línea» con 2019, con las mejores ocupaciones en la franja litoral, como es habitual en estas fechas.
En la semana previa a las elecciones generales, los hoteleros detectaron una «pequeña bajada» en la demanda, que se recupera ahora, con unas previsiones para agosto y la primera quincena de septiembre «buenas», si bien la inflación se refleja en unas «estancias medias más cortas» entre los viajeros que eligen Andalucía como destino veraniego.
- El SAS convoca para 2025 su mayor oferta de oposiciones con 21.953 plazas
- Montero anuncia que Escribano M&E se instalará en el parque de Santana de Linares
- Sevilla adelanta por primera vez la cabalgata de Reyes Magos al 4 de enero por la amenaza de lluvia
- Susana Díaz evita mojarse con el futuro del PSOE-A: 'No es justo responsabilizar de todo a Montero
- Moreno en su oasis: el barón andaluz teme que coincidan las elecciones andaluzas y generales
- Andalucía supera su récord turístico en 2024 y aspira a recibir a más de 37 millones de visitantes este año
- El desembarco de Ouigo en Andalucía le permitirá ser rentable en España este 2025: será un tercio de su negocio
- Una veintena de municipios andaluces supera el 20% de trabajadores autónomos