Andalucía tendrá 155 plazas más de Medicina en universidades públicas

El Gobierno ha aprobado este martes un real decreto por el que se regula la concesión de 52 millones de euros para financiar 706 nuevas plazas en este grado para toda España

Cartel de la facultad de Medicina y Enfermería de Córdoba.

Cartel de la facultad de Medicina y Enfermería de Córdoba. / CÓRDOBA

EFE

El Gobierno ha aprobado este martes un real decreto por el que se regula la concesión de 52 millones de euros para financiar 706 nuevas plazas del grado de Medicina en las universidades públicas españolas, lo que supone un incremento del 15%, de las que 155 corresponden a Andalucía.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra portavoz en funciones, Isabel Rodríguez, ha informado de que con esta medida se quiere facilitar el aumento a largo plazo de la disponibilidad de profesionales de Medicina y frenar el déficit en profesionales sanitarios de determinadas especialidades.

Rodríguez ha explicado que esta concesión de ayudas va dirigida a reforzar a las universidades públicas, una vez detectado un aumento de egresados en las universidades privadas.

Se trata de una medida acordada con las comunidades, que tienen la competencia en éste ámbito. "Lo que hace el Gobierno es incentivar a las autonomías en una competencia como es la sanidad", ha dicho la ministra en funciones.

Con este real decreto, según el Gobierno, se da respuesta a las necesidades expuestas en los estudios de oferta-necesidad de médicos publicados por el Ministerio de Sanidad y, en concreto, en el informe 2021-2025, que constata la insuficiencia del número de egresados de las facultades de Medicina y la necesidad de especialidades, como la Medicina Familiar y Comunitaria.

Rodríguez ha recordado que este déficit es consecuencia de un descenso prolongado de ofertas públicas de MIR entre los años 2011 y 2018, si bien ha precisado que a partir de 2018 se ha hecho una "política de reversión de estos recortes acompañando a las comunidades autónomas en el aumento de plazas MIR y en medidas extraordinarias como la jubilación activa".

Según ha informado Sanidad, las entidades beneficiarias deberán presentar, a través de la sede electrónica del Ministerio, una solicitud de pago anticipado de la subvención dirigido a la Dirección General de Ordenación Profesional.

El plazo de presentación de solicitudes comenzará a las 10:00 horas del 10 de agosto y finalizará a las 10:00 horas del 4 de septiembre.

El siguiente cuadro recoge la distribución por comunidades autónomas de las plazas de primero de Medicina en el curso 2023-2024, las plazas incrementadas y la cuantía de la subvención. No se recogen datos de La Rioja, Ceuta y Melilla al no tener Grado en Medicina.

CCAA Plazas primer curso Plazas incrementadas Cuantía máxima

2023/2024 curso 2023/2024 subvencion

Andalucía 1.133 155 11.028.557

Aragón 220 25 2.102.503

Asturias 150 15 1.237.502

Baleares 60 9 790.501

Canarias 280 15 834.825

C-La Mancha 200 16 1.432.002

C. y León 370 66 4.808.556

Cataluña 1.005 126 9.375.265

Madrid 855 75 5.316.380

Murcia 200 20 1.610.002

Navarra 80 10 516.550

C.Valenciana 605 39 3.385.505

Extremadura 140 29 2.001.742

Galicia 350 53 4.068.506

País Vasco 350 37 2.179.602

Total 6.106 706 52.000.000

Tracking Pixel Contents