La Junta de Andalucía acusó este martes al Gobierno de «utilizar» de forma partidista la visita a Doñana de los diputados alemanes, «haciendo ver que esa comisión venía a lo que no venía» al vincularla a la ley de regadíos, ya que el objeto era analizar «los efectos del cambio climático y el uso racional del agua» en tres provincias.

El portavoz del Ejecutivo andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, apuntó directamente a la vicepresidenta Nadia Calviño y a los ministros Teresa Ribera y Luis Planas, en representación del Gobierno central, quienes han «utilizado» la visita de la comisión alemana «para hacer política partidista» contra el Gobierno del PP.

Para la Junta, la demostración de esa postura es que la comisión alemana haya suspendido sus reuniones cuando ha visto que había un «empeño» por relacionarlo con la polémica iniciativa parlamentaria, para que parezca que vienen a «fiscalizar», a «regañar» o a «amenazar» a Andalucía con dejar de comprar fresa onubense.

Explicó que el 16 de mayo recibieron una solicitud por escrito del Consulado en Málaga del Gobierno alemán, informando de que una delegación del Bundestag quería visitar Doñana, dentro de un viaje a Madrid, Huelva, Sevilla y Almería, para conocer las políticas contra el cambio climático, el uso racional del agua y su relación con la agricultura. Fernández-Pacheco aseguró que «en absoluto» se habla de Doñana en exclusiva. La Junta «acogió» esa solicitud y se puso «a su entera disposición» para la visita y las reuniones.

Así, Fernández-Pacheco denunció que este fin de semana tres ministros hayan «utilizado» esa visita para «atacar» a Andalucía, para «relacionarlo» con la polémica de los regadíos, coincidiendo con la campaña de una asociación de consumidores alemana para boicotear a la fresa. El portavoz insistió en que «ellos venían a otra cosa» y se han visto «inmersos en una polémica en la que los han metido».

Defensa de los freseros

Ante la polémica generada, el Gobierno andaluz aprobó este martes una declaración institucional para respaldar al sector de los frutos rojos de Huelva frente a los «ataques malintencionados y manipulados», y garantizó que defenderá «con uñas y dientes» a los freseros. La Junta reclama «respeto» para el campo andaluz, ya que el portavoz opina que «al sector de los frutos rojos no se le toca, se le defiende, se le respeta».

Aseguró que desde el Gobierno andaluz no permitirán «ningún intento de desprestigio» hacia un sector que produce más de 270.000 toneladas de fresa, el 98% de la producción española y el 30% de la Unión Europea. La declaración institucional aprobada este martes oficializa la posición que ha mantenido la Junta desde que se conoció el posible boicot por parte de algunas comercializadoras alemanas.

Además, la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, se reunirá esta semana con grandes cadenas de distribución y plataformas logísticas para aclarar la situación del sector ante la «campaña orquestada» desde el extranjero.

Estas distribuidoras serán informadas de que se trata de un producto «sostenible y de una calidad extrema», porque «a Huelva se le defiende», manifestó el portavoz. La Junta ha decidido mantener estos encuentros para defender a un sector que siente «que su Gobierno de España no está haciendo nada».

Delibes opinará sobre la norma

El mayoritario grupo del PP-A rectificó al incluir al presidente del Consejo de Participación de Doñana, Miguel Delibes, entre los comparecientes para opinar en el Parlamento de Andalucía sobre la polémica proposición de ley que amplia los regadíos la corona norte de Doñana.

Según fuentes parlamentarias, fue la única novedad de la reunión de la mesa de la comisión de Fomento y Articulación del Territorio, que mantiene, sin embargo, fuera del listado al director de la Estación Biológica de Doñana, Eloy Revilla, y a un miembro de la Unesco, muy críticos con la norma.

La rectificación, con el voto en contra de Vox, se produce tras las críticas recibidas en la designación de los primeros 23 comparecientes acordada con Vox el pasado 31 de mayo. Las comparecencias en la Cámara para exponer su visión sobre la proposición de ley de PP y Vox se producirán el 13 de junio, una cita a la que está llamada la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Ribera aún no ha comunicado al Parlamento que no acudirá, pero en su cuenta de Twitter declinó la citación esgrimiendo que los ministros «no comparecemos» en los parlamentos autonómicos. «Cedo mis diez minutos» a Miguel Delibes o a Eloy Revilla, «seguro que aprenden más», puntualizó en alusión al PP y Vox.

Entre el resto de comparecientes, la mayoría propuestos por el partido de Juanma Moreno, se encuentran representantes de CCOO, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), COAG, la Federación de Cooperativas Alimentarias de Andalucía, la Asociación de Regantes de Huelva, de Freshuelva, de WWF España y alcaldes, entre otros.