Cientos de personas, convocadas por los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, se concentraron este jueves a las puertas del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla para censurar la gestión del Gobierno andaluz en la Atención Primaria, una protesta que fue secundada por representantes políticos de la izquierda. Bajo el lema Salvemos la Atención Primaria, los sindicatos organizaron una concentración para exigir «un acuerdo global» ante la «amenaza» de privatización, una movilización que se ha producido tres días después de la firma de un pacto entre los agentes sociales y la Junta que incluye destinar el 25% del presupuesto de sanidad a la Atención Primaria.

Los concentrados censuran que existan más de diez días de espera para una consulta, presión asistencial «como nunca ha existido», cada vez menos médicos de familia, aumento de las tareas burocráticas, déficit de personal en todas las categorías, aumento de las agresiones, «peor asistencia a crónicos y peores condiciones laborales y asistenciales». De la misma forma, reclaman la retirada de cualquier alusión en la orden de la Consejería de Salud y Consumo a la posibilidad de «privatización» de las consultas y que se refieren a la tarifación de los conciertos con las empresas privadas. Los representantes sindicales de CSIF-A, Victorino Cirela, UGT, Antonio Macías, y CCOO, José Pelayo Galindo, coincidieron en que, mientras tanto, el Gobierno andaluz «no hace absolutamente nada» por generar un cambio más que necesario en la Atención Primaria.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, confió en que «en el mes de abril» se pueda cumplir el objetivo de contar con «un pacto por la Atención Primaria». En declaraciones a los periodistas tras el acto de presentación del nuevo director gerente del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Javier Vadillo, y preguntada sobre el mantenimiento de las movilizaciones sindicales sobre la gestión de la Junta respecto a la atención primaria, García indicó que tanto la Consejería como el SAS mantienen una vía de diálogo y espera tener previsto un Pacto por la Atención Primaria para abril.