ANDALUCÍA

Moreno celebra el "récord histórico" de las exportaciones en 2022 con cerca de 43.000 millones, un 24,3% más

Destaca que los 42.958 millones de euros en exportaciones durante 2022 suponen un crecimiento del 24,3%

Contenedores en un puerto.

Contenedores en un puerto. / Junta de Andalucía - Archivo

Europa Press

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha felicitado este jueves por el "récord histórico" de exportaciones registrado por la comunidad autónoma al cierre del pasado ejercicio 2022 rozando los 43.000 millones de euros.

En un comentario publicado en su cuenta de Twitter, Moreno ha destacado que los 42.958 millones de euros en exportaciones durante 2022 suponen un crecimiento del 24,3%, 1,4 puntos por encima de la media nacional, que se situó en el 22,9%.

El jefe del Ejecutivo andaluz ha resaltado igualmente que las exportaciones "crecen a doble dígito en ventas" en todas las provincias con aumentos especialmente destacados en la industria aeronáutica (39%) y el aceite de oliva (24,3%).

Los principales mercados en crecimiento durante 2022 son América (34%) y Asia (26,2%), lo que, según ha subrayado Moreno, evidencia que "el sector exterior andaluz sigue demostrando su potencial y fortaleza".

En concreto, los 42.958 millones de euros en ventas suponen el registro más alto desde que existen datos homologables (1995), una cifra que supera en más de 8.000 millones el último récord, de 34.552 millones, alcanzado en 2021, gracias a un crecimiento de las ventasdel 24,3% interanual, superior al de la media nacional (22,9%).

Según los últimos datos hechos públicos por Extenda, empresa públicaperteneciente a Trade, el año 2022 se ha cerrado con un mes de diciembre también histórico, en el que las exportaciones alcanzaron los 3.739 millones, con una subida del 17,6% sobre diciembre de 2021, también superior a la media nacional (16,2%).

El crecimiento del sector exterior andaluz en 2022 no sólo es cuantitativo, sino también cualitativo, pues el año que ahora se cierra ha registrado también un importante salto adelante en su diversificación, tanto en los productos exportados como en el origen y destino los mismos. Así, las ocho provincias registraron en 2022 récord de ventas y todas marcaron subidas a dos dígitos.

Igualmente, al crecimiento sostenido de los principales capítulos agroalimentarios, liderados por el 24,3% de subida del aceite de oliva, se han unido en 2022 notables subidas en industrias estratégicas de la comunidad, como la aeronáutica, que en este año ha vuelto a retomar el crecimiento, con un 39% más exportado que en 2021. Y, además, el crecimiento exportador de Andalucía, notable en todos los continentes, ha sido especialmente significativo en América (+34%) y Asia (+26,2%), las regiones del mundo con mayores perspectivas de crecimiento para los próximos años.

Estas cifras sitúan a Andalucía como la tercera comunidad autónoma en exportaciones de España, con el 11% de la factura nacional, sólo por detrás de Cataluña (94.927 millones) y de la Comunidad de Madrid (59.079 millones) y con el tercer mayor crecimiento de las 10 más exportadoras, tras la Comunidad de Madrid y País Vasco.

A este avance exportador se añade una tasa de cobertura del 91,1%, que sitúa a Andalucía a 4.210 millones del equilibrio comercial, debido al fuerte incremento del precio del petróleo y del gas, que han hecho crecer la factura de las importaciones en un 42,1% (47.168 millones).

Son compras energéticas que entran por los puertos de Andalucía para abastecimiento propio y del resto del país. Aun así, la tasa de cobertura andaluza y su equilibrio comercial está seis puntos por encima de la media de España (85,1%), que soporta un déficit con el exterior de 68.112 millones de euros, la diferencia entre los 389.209millones exportados y los 457.321 millones importados a lo largo del año.

El buen comportamiento de las ventas andaluzas al exterior ha sido generalizado en todos los sectores, con crecimientos en nueve de los diez capítulos más exportados, siete de ellos con subidas a doble dígito.

Los que han mostrado mayor crecimiento a lo largo del año han sido los capítulos industriales, al hilo de la reactivación industrial tras la pandemia, los manufactureros y los agroalimentarios.

Tracking Pixel Contents