conflicto internacional

Andalucía contabiliza más de 21.300 protecciones temporales a refugiados de Ucrania

El 61% de ellas se han registrado en la provincia de Málaga

Centro refugiados Málaga.

Centro refugiados Málaga. / CÓRDOBA

Europa Press

Andalucía ha superado las 21.300 protecciones temporales a refugiados por la guerra de Ucrania cuando se cumplen más de ocho meses desde el inicio del conflicto bélico, según los datos de la Delegación del Gobierno de España.

Así, desde su activación el pasado 10 de marzo y hasta el cierre de este pasado martes, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior y la Policía Nacional han tramitado y concedido un total de 21.305 protecciones a los refugiados ucranianos en la comunidad.

De esta forma, Andalucía se ha convertido en la cuarta comunidad que más protecciones ha tramitado y concedido, por detrás de Comunidad Valenciana (38.873), Cataluña (34.070) y Madrid (22.002).

Por provincias, en Málaga se han registrado hasta el 25 de octubre un mayor número de protecciones temporales, concentrando cerca del 61% del total de las tramitadas en la comunidad con 12.949 protecciones temporales. Le siguen las provincias de Sevilla, con 1.955 protecciones temporales, y Almería, 1.717 protecciones temporales.

En España, esta cifra se ha situado en las 150.078, siendo de los países europeos que más protecciones ha concedido a ciudadanos y residentes en Ucrania.

Del total nacional, el 64,1% de las personas que han obtenido esta protección temporal son mujeres (96.192). Por franja de edad, el 34,55% tiene menos de 18 años, el 25,09% tienen entre 19 y 35 años, el 33,76% tienen entre 36 y 64, y el 6,6% tienen más de 65 años.

Además, la mayoría de las personas que han conseguido la protección temporal, el 98,41%, son ciudadanos de nacionalidad ucraniana, mientras que el 1,59% restante se corresponde con ciudadanos de otra nacionalidades que residían legalmente en territorio ucraniano cuando estalló la guerra.

Tracking Pixel Contents