La oposición los ve «poco creíbles» y «dependientes»
El PSOE critica que no incluyan ayudas para familias, pymes y autónomos
EFE
Los partidos de la oposición en el Parlamento andaluz -PSOE, Vox, Por Andalucía y Adelante Andalucía- han coincidido en calificar de «poco creíbles» los presupuestos autonómicos para 2023, denunciando, en el caso de las formaciones de izquierda, que las inversiones proceden del Gobierno central y la Unión Europea.
El PSOE, que ha acusado al Gobierno regional de no incluir «un paquete de ayudas importantes que vaya dirigido a las familias, las pequeñas y medianas empresas, y, sobre todo, a los autónomos», señaló que «el milagro económico de Moreno Bonilla se llama Gobierno de España», según ha dicho la portavoz parlamentaria adjunta, la cordobesa Isabel Ambrosio.
En declaraciones a los periodistas, acusó a la Junta de «renunciar a hacer las inversiones necesarias en Andalucía con cargo a su presupuesto», porque, en su opinión, la administración andaluza «ha decidido que las inversiones necesarias las hagan otras administraciones, el Gobierno de España o la Unión Europea». Ambrosio ha puesto el foco en la ejecución del Presupuesto actual, el prorrogado de 2021, para proyectar «la diferencia abismal entre lo que Moreno Bonilla promete, presupuesta y cumple», momento en que ha dado cuenta de que la ejecución de las inversiones es de un 17%. «De 5.200 millones solo se han gastado 931, hay 4.200 millones en el cajón, paralizados», ha afirmado la diputada autonómica socialista.
Dependen del Gobierno y la UE
En términos similares se ha pronunciado la portavoz parlamentaria de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, quien además de subrayar «el incremento modesto» de las cuentas, ha señalado que existe una dependencia «clarísima» de las transferencias del Estado, de forma que «de faltar esa financiación habría que bajar la persiana en Andalucía».
Reprochó al Gobierno andaluz la tardanza en recibir la información para analizar el proyecto de Presupuestos de 2023, y precisó que en un primer análisis del texto encuentran «un presupuesto cuajado de propaganda, de humo, de puesta en escena», del que sitúan el crecimiento en 600 millones de euros respecto del Presupuesto actual en ejecución.
Por su parte, la diputada del grupo mixto Adelante Andalucía, Maribel Mora, ha interpretado que en una primera valoración de los presupuestos andaluces se puede decir que se trata de unas cuentas «tramposas» porque la Junta habla del «milagro» de la bajada fiscal y a la vez una subida del gasto social, y la causa es la «dependencia» de los fondos de la UE. Mora indicó que se trata de una trampa «que además da mucho miedo» puesto que Andalucía sigue teniendo un modelo «absolutamente subordinado», una subordinación que habrá que preguntarse cómo dejará a la comunidad andaluza cuando no lleguen esos fondos excepcionales de la UE.
El portavoz parlamentario de Vox, Manuel Gavira, ha señalado que Andalucía necesita unos presupuestos para 2023 que consigan «revertir la situación de Andalucía», y ha criticado que el Gobierno andaluz hable de «liderazgo» de «locomotora de España» cuando los indicadores hablan de destrucción de empresas y aumento del paro.
Gavira se ha mostrado sorprendido por escuchar a la consejera de Hacienda, Carolina España, hablar de «la locomotora de España» y de «liderazgo», cuando «todos los indicadores oficiales hablan de destrucción de empresas, aumento de paro o de que el 83% de los municipios andaluces están en el escalón más bajo de renta a nivel nacional».
- El SAS convoca para 2025 su mayor oferta de oposiciones con 21.953 plazas
- Montero anuncia que Escribano M&E se instalará en el parque de Santana de Linares
- Sevilla adelanta por primera vez la cabalgata de Reyes Magos al 4 de enero por la amenaza de lluvia
- Susana Díaz evita mojarse con el futuro del PSOE-A: 'No es justo responsabilizar de todo a Montero
- Moreno en su oasis: el barón andaluz teme que coincidan las elecciones andaluzas y generales
- El desembarco de Ouigo en Andalucía le permitirá ser rentable en España este 2025: será un tercio de su negocio
- Una veintena de municipios andaluces supera el 20% de trabajadores autónomos
- La Junta niega saturación en los hospitales por la incidencia de la gripe